La ciudad de Latinoamérica que tiene los pisos más caros de la región: superó a Ciudad de México y Monterrey
El precio promedio de un departamento en esta ciudad alcanza los USD 3289 por metro cuadrado.
El sueño de la vivienda propia en Latinoamérica se enfrenta a un desafío inesperado. Una ciudad del sur del continente ha desbancado a gigantes económicos como la Ciudad de México y Monterrey en el ranking de los pisos más caros de la región.
Este giro en el mercado inmobiliario latinoamericano revela una nueva geografía del lujo urbano, donde el metro cuadrado alcanza precios que rivalizan con algunas de las metrópolis más exclusivas del mundo.
La sorpresiva líder de esta lista desafía las percepciones tradicionales sobre el costo de vida en América Latina y plantea interrogantes sobre el futuro del acceso a la vivienda en la región.
¿Cuál es la ciudad de América Latina con los pisos más caros?
Un estudio reciente ha revelado que Montevideo, la capital de Uruguay, se corona como la urbe latinoamericana donde adquirir una vivienda resulta más costoso.
El Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) presentó datos que sitúan a Montevideo a la cabeza de la lista, con un costo promedio que supera los USD 3200 por metro cuadrado.
La Ciudad de México, conocida por su dinamismo económico, se ubica en el segundo puesto con un valor cercano a los USD 3000 por metro cuadrado. Mientras tanto, Monterrey, hub industrial del norte del país azteca, completa el podio con un precio ligeramente inferior a los USD 2900.
El panorama inmobiliario sudamericano muestra a Santiago de Chile pisándole los talones a estas urbes. La capital chilena registra un costo por metro cuadrado que ronda los USD 2700, acercándose a los valores de las ciudades mexicanas mencionadas.
Es importante destacar que estos hallazgos no sorprenden a los expertos en economía regional. Uruguay ya había sido señalado previamente como el país más costoso de América Latina, según un análisis difundido por la BBC.
La moneda de 25 centavos de dólar que puede valer hasta USD 15,000: conoce por qué es tan valiosa
¿Cuál es el país con las viviendas más caras del mundo?
En el ámbito global, el panorama inmobiliario presenta cifras que dejan pequeños los precios latinoamericanos.
Según un análisis reciente realizado por Statista, reconocido portal alemán de estadísticas, el mercado de viviendas más exclusivo del planeta se encuentra en Asia.
Hong Kong se alza como el líder indiscutible en esta carrera de precios vertiginosos. La región administrativa especial china ostenta un costo promedio por metro cuadrado que supera los USD 23,600.
El podio global se completa con otras urbes que también hacen palidecer a las cifras de nuestro continente:
- Singapur ocupa el segundo lugar, con un valor que roza los USD 16,120 por metro cuadrado.
- El Reino Unido se posiciona en tercer puesto, alcanzando los USD 15,125.
- Francia cierra este selecto grupo con un costo aproximado de USD 14,808 por metro cuadrado.
Es notable que, en este ranking internacional basado en datos del 2022, ninguna ciudad latinoamericana logra colarse entre los primeros puestos.
Este hecho subraya la disparidad existente entre los mercados inmobiliarios de diferentes regiones del mundo, y pone en perspectiva los precios que se manejan en nuestras latitudes.