Ciencia

Investigaron los cerebros y encontraron cómo lo afectó internet, los GPS y el celular

Un importante estudio científico logró encontrar cuál es el verdadero efecto del uso de internet en el cerebro.

Con la creciente irrupción de la tecnología en todas las facetas de la vida, un reciente artículo de la revista científica Nature analiza cómo Internet y las nuevas tecnologías están erosionando la memoria humana. A medida que las personas dejan de usar su memoria pare recurrir a la tecnología, existe el temor  que se atrofie esta función cerebral. Según la investigación, el panorama es complejo.

Los científicos lo llaman el "efecto Google", que supone que usamos Internet como una memoria externa que suplanta al uso de la memoria. Se ha demostrado que el uso de tecnologías como el GPS puede afectar habilidades específicas como la memoria espacial

El Gobierno lo confirmó: la licencia de conducir ya no deberá ser renovada por todas estas personas

Carlos Slim repartirá su fortuna y regalará dinero a quienes cumplan estos pocos requisitos

Científicos revelan si la tecnología está degradando nuestros cerebros

Según los expertos, por ahora no hay evidencia de un deterioro generalizado de la memoria humana debido a la tecnología. De hecho, al analizar la evidencia, creen que la "descarga cognitiva" podría ser una adaptación útil, liberando recursos mentales para otras tareas.

El efecto de usar internet en la memoria. Fuente: Archivo

El impacto de la inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, complican más el debate. Estas herramientas, al integrarse en motores de búsqueda y otras plataformas puede afectar la memoria y el aprendizaje. La hipótesis es que la IA generativa fomente la "pereza cognitiva", lo que crear una falsa confianza en el conocimiento adquirido que puede llegar a crear falsos recuerdos.

Ejemplos como los "deadbots" ilustran cómo la IA podría reconfigurar nuestra relación con el pasado y la memoria.

La investigación sobre el "efecto Google" ha sido cuestionada en algunos estudios de replicación, pero la idea de la "descarga cognitiva" y la dependencia de memorias externas sigue siendo relevante. Estudios sobre navegación GPS y fotografía sugieren que el uso de herramientas externas puede afectar la memoria en tareas específicas. Un estudio demostró que las personas que usan Google para buscar información se sienten más seguras de su propia memoria, incluso si el conocimiento proviene de la web, generando una "falsa confianza".

Expertos coinciden en que la tecnología puede afectar el rendimiento de la memoria en tareas concretas, pero no hay pruebas de un deterioro generalizado. Se sugiere que la percepción de "mala memoria" podría estar relacionada con el envejecimiento natural o la sobrecarga de información en la era digital

Aunque el impacto de la IA generativa en la memoria aún se está investigando, lo cierto es que podría tener incluso un efecto peor en lo que respecta a las habilidades cognitivas.

Temas relacionados
Más noticias de México