

Con el paso del tiempo y a través de mejoras en sus programas, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, más conocido como Infonavit, ha ido incorporando opciones de apoyo a los derechohabientes en caso excepcionales.
Así es el caso que se presenta cuando un trabajador ha solicitado un crédito del instituto o cualquier hipoteca, pero ha sufrido un accidente o adquirido una enfermedad que lo imposibilita para seguir cobrando sus haberes mensuales.
Esta situación, algunas veces, puede traducirse en un menor ingreso remunerativo o en la ausencia de él. Frente a este panorama, la entidad ofrece un apoyo a las personas para que puedan solventar la deuda por créditos o hipotecas.
De qué se trata el seguro por incapacidad o invalidez del Infonavit en caso de accidente o enfermedad
En caso de que la persona afectada por enfermedad o accidente no pueda seguir trabajando o cobre una parte menor de su salario, el Infonavit la respalda con su deuda a través de lo que se denomina Autoseguro por incapacidad.
Esto quiere decir que la entidad apoya al trabajador que ha sufrido alguna de estas situaciones a través de una prórroga promocional de hasta 2 años. En este periodo de tiempo, el derechohabiente no tiene que pagar su mensualidad por crédito o hipotecas solicitadas.

Además de esta prórroga, el Infonavit congela la deuda. Esto significa que no se generan intereses. Pero para que todo esto ocurra de parte del instituto, es decir, para pedir elseguro, hay que cumplir ciertos requisitos y seguir algunos pasos.
Requisitos para solicitar el seguro por incapacidad o invalidez del Infonavit
Para pedir este apoyo de la entidad se debe presentar ante el Centro de Servicios más cercano al domicilio los siguientes documentos:
- Una identificación oficial y vigente: esta puede ser IFE/INE, la cédula profesional o el pasaporte
- El dictamen de incapacidad parcial permanente del 50% o el de incapacidad total permanente. También puede darse la situación de que el documento sea el que afirme la invalidez definitiva
Respecto de este último aspecto, la documentación debe ser emitida por alguno de los siguientes organismos:
- IMSS (Instituto Mexicano Del Seguro Social)
- Profedet (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo)
- ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado)
Estas entidades harán una valoración de cada caso y emitirán el dictamen de incapacidad o invalidez necesario para solicitar el seguro del Infonavit. Cabe mencionar que si la afección del trabajador es permanente, el instituto cancelará la hipoteca y procederá a la liberación del crédito.
El procedimiento se hace de manera presencial
Para poder solicitar este apoyo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores para casos excepcionales, se debe agendar una cita a través del portal web de la entidad. O bien, se puede llamar aInfonatel desde cualquier parte de México: 800 008 3900













