Arqueología

Increíble hallazgo: un pan intacto de 8.600 años revela secretos de la alimentación ancestral

El descubrimiento realizado en la zona conocida como Mekan 66 proporciona información valiosa sobre la dieta de las antiguas civilizaciones neolíticas.

En esta noticia

En el yacimiento arqueológico de Catalhöyük, situado en Turquía, un equipo de investigadores descubrió pruebas que indican que nuestros ancestros neolíticos consumían uno de los alimentos más conocidos del mundo hace aproximadamente 8,600 años. 

El descubrimiento, que revela detalles sobre antiguas civilizaciones, tuvo lugar en la zona denominada Mekan 66

Entre los restos de viviendas de adobe, los expertos encontraron una estructura de horno parcialmente destruidaDespués de análisis posteriores, se confirmó que este enigmático vestigio resultó ser, para sorpresa de todos, pan.

El descubrimiento que revela detalles desconocidos sobre el Neolítico. Fuente: Murat Özsoy  / Wikipedia.

La clave del universo: descifran el código cuántico que desconcertó a Albert Einstein  El alimento rico en fósforo, potasio y vitaminas que puede elevar todas tus comidas y nutrirte en un santiamén

Hallan en Turquía el pan más antiguo del mundo 

Los científicos analizaron cuidadosamente el residuo encontrado en Çatalhöyük, Turquía. Tras un meticuloso trabajo, determinaron que se trataba de un pan sin cocinar.

A través de un microscopio electrónico descubrieron que los espacios de aire dentro del pan se conservan intactos. Esta particularidad, combinada con la identificación el componente "esponjoso" como almidón, confirmó la naturaleza del material. 

Los análisis químicos complementaron esta investigación. La presencia de sustancias provenientes de plantas indicó que este material experimentó un proceso de fermentación, un paso crucial en la elaboración del pan.

La elaboración de este pan neolítico no ocurrió en el horno hallado en su proximidad. 

En Catalhöyük descubren pan de 8.600 años. Fuente: Universidad de Anadolu

¿Qué son los ancestros neolíticos?

Durante el Neolítico, que abarcó desde el 7.500 a.C. hasta el 3.000 a.C., los ancestros neolíticos destacaron como los primeros seres humanos en domesticar plantas y animales, marcando el inicio de la agricultura y la ganadería. 

Este periodo, conocido como "Edad de Piedra Nueva", se caracterizó por diversos aspectos significativos: 

  1. Estrategia de subsistencia. Inicialmente, los neolíticos combinaron prácticas agrícolas con la caza y la recolección de frutos silvestres para asegurar su alimentación.

  2. Domesticación de especies. A lo largo del tiempo, lograron la domesticación de diversas especies animales y vegetales. 

  1. Desarrollo agrícola. Implementaron técnicas avanzadas de agricultura, como la irrigación, rotación de cultivos y el uso de herramientas rudimentarias.

  2. Asentamientos sedentarios. La práctica de la agricultura permitió a los neolíticos establecerse en comunidades permanentes. 

  3. Formación de aldeas y ciudades. Surgieron las primeras aldeas y ciudades, marcando un cambio hacia una organización social más compleja y estructurada.

  4. Avances tecnológicos. Los neolíticos fueron pioneros en el desarrollo de nuevas herramientas elaboradas en piedra pulida, cerámica y textiles. 

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento