Hallan la "puerta al infierno" en una cueva en Inglaterra
Ubicada en el condado de Derbyshire en Inglaterra, esta cueva alberga una serie de pinturas rupestres de la Edad de Hielo, así como una gran concentración de marcas apotropaicas.
La cueva Creswell Crags es un complejo de grietas y refugios rocosos ubicado en el condado de Derbyshire en Inglaterra. En 2019, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por albergar testimonios de la vida humana en el pasado remoto.
Además de las pinturas rupestres de la Edad de Hielo, alberga una serie de marcas apotropaicas, es decir, símbolos que se utilizaban para alejar el mal o proteger a las personas de él.
La presencia de estos signos llevó a algunos expertos a especular que podría ser la entrada a un lugar peligroso, como el mismísimo infierno.
Descubrimiento sin precedentes | Hallan un portal hacia el "inframundo" en México
Murió Carlos Romero Deschamps: cuál fue la causa real, quién era y cómo afecta a Pemex
¿Cómo fue el descubrimiento?
En 2022, Hayley Clark y Ed Waters, descubrieron una serie de marcas apotropaicas en la cueva Creswell Crags.
Las marcas encontradas representaban símbolos cristianos, así como símbolos extraños de origen desconocido. Los expertos estiman que fueron creadas en el siglo XVI, con el objetivo de proteger a las personas contra brujas, hadas, duendes u otros seres malignos.
A pesar de que se registraron descubrimientos similares, las marcas encontradas en la cueva Creswell Crags son únicas por su gran concentración.
¿Cómo funcionan las marcas apotropaicas?
Las marcas apotropaicas son símbolos, signos o imágenes que se utilizan para ahuyentar o repeler el mal.
Existen diferentes tipos de marcas apotropaicas. Algunos ejemplos comunes son:
- La cruz.
- El pentagrama.
- El ojo de Horus.
- La mano de Fátima.
- El trébol de cuatro hojas.
Existen muchas teorías sobre cómo funcionan. Algunas personas creen que funcionan a través de magia o superstición. Otros creen que funcionan mediante la psicología, reforzando la sensación de protección.