Trámite

Habrá licencia de conducir permanente en CDMX: costará 1,500 pesos y se podrá realizar a partir de noviembre

Con la aprobación de la licencia de conducir permanente, los capitalinos podrán olvidarse de las renovaciones periódicas, agilizando sus trámites y optimizando su tiempo.

En esta noticia

En una sesión celebrada este miércoles, el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó una reforma en el Código Fiscal que permitirá a las autoridades locales emitir licencias de conducir permanentes

La decisión se tomó con una votación de 44 votos a favor, 14 en contra y ninguna abstención.

La iniciativa, propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca simplificar los trámites, reduciendo significativamente la burocracia y los procesos engorrosos asociados con la gestión de documentos vehiculares

 Simplificando trámites: CDMX aprueba licencia de conducir permanente. Fuente: Shutterstock.  

Confirmado | Cierran los bancos de todo el país por 4 días y no se podrá hacer ninguna operación

SAT notifica a jubilados y pensionados sobre nuevos impuestos a partir de noviembre

Licencia de conducir permanente en CDMX: requisitos y costos 

A partir de noviembre de 2024 y hasta diciembre de 2025, entrarán en vigor nuevos requisitos para obtener la licencia de conducir permanente. Los solicitantes deberán cumplir con varias condiciones, incluyendo:

  • Ser mayor de edad
  • Presentar identificación oficial vigente
  • No registrar sanciones previas por infracciones de tránsito
  • Aprobar un examen teórico

En cuanto a los costos, la licencia permanente para automóviles particulares tendrá un precio de 1,500 pesos, lo que representa un incremento moderado. 

Esta nueva normativa busca establecer un proceso más riguroso para la obtención de licencias de conducir, garantizando que los conductores cumplan con estándares de conocimiento y responsabilidad vial.

Licencia de conducir permanente más exigente: nuevos requisitos y costo de 1,500 pesos. Fuente: Shutterstock. 

Polémica por licencia de conducir permanentes en CMDX

La diputada Xóchitl Bravo, coordinadora de Morena, reveló que los ingresos generados por las nuevas licencias permanentes se canalizarán a través de un fideicomiso público bajo la administración de la Secretaría de Administración y Finanzas

El objetivo principal será fortalecer la infraestructura de transporte y mejorar la movilidad urbana.

No obstante, la iniciativa desató una importante controversia. Colectivos ciudadanos, con especial énfasis en organizaciones de ciclistas, manifestaron su rechazo. Sus argumentos principales señalan que la medida:

  • Promueve el uso del automóvil
  • Desalienta alternativas de transporte más ecológicas
  • Ignora las necesidades de movilidad sostenible

La tensión social se hizo evidente durante una protesta donde manifestantes bloquearon las concurridas calles Insurgentes y Álvaro Obregón. 

Temas relacionados
Más noticias de licencia de conducir