Foro de Davos: por qué se habla del plan del "Gran Reinicio" y un nuevo orden mundial
Fundado hace 53 años por el profesor de economía Karl Schwab, el Foro Económico Mundial reúne a los principales lideres mundiales y se posiciona en el centro de diversas polémicas que sugieren la existencia de un complot.
El Foro Económico Mundial (WEF), que comenzó ayer y finalizará el viernes 19 de enero, es un encuentro anual de líderes que se lleva a cabo en la ciudad de Davos, Suiza, destino elegido consecutivamente desde hace cuatro años. En esta edición, N°54, la convocatoria se realizó bajo la temática "reconstruir la confianza".
Allí, se reúnen presidentes, empresas, diversas organizaciones internacionales y expertos con el fin de "reforzar los principios fundamentales de transparencia, coherencia y responsabilidad entre los líderes".
Si bien este foro tiene como finalidad debatir sobre diferentes ejes temáticos que deben afrontar los mandatarios de los países participantes -este año se destaca la presencia de Javier Milei, presidente argentino, Emmanuel Macron de Francia y Pedro Sánchez de España- a lo largo de los años se generaron diversas controversias que fueron la génesis de la teoría del "gran reinicio".
Confirman los efectos secundarios de cada vacuna de Covid-19 y esta es la peor de todas
Ni girasol ni oliva: este es el aceite más saludable para cocinar
Gran Reinicio: qué es y por qué se habla de un "nuevo orden mundial"
El Gran Reinicio es un postulado impulsado por el propio Foro Económico Internacional que plantea que la pandemia de Covid-19 y la manera en la que obligó a los países a modificar su economía debe entenderse como una oportunidad a nivel global para manipular las estructuras conocidas y tomar el control.
Este puntapié dio inicio a una serie de teorías compartidas por ciertos grupos poblacionales. La más difundida fue la que sostiene que los líderes mundiales crearon el virus sars-cov2 con el objetivo de controlar la manera en la que funcionan las sociedades.
El sector poblacional que fundamentó estas teorías, lo comprendió como un plan global encabezado por figuras que financiaban el Foro Económico Mundial para imponer su agenda personal y restringir por todos los medios posibles las libertades individuales.
Fuente: Archivo.
Estados Unidos: un factor clave para el Gran Reinicio
De esta manera, grandes mandatarios se vieron involucrados en las polémicas, encabezando la lista el nombre del actual presidente estadounidense Joe Biden.
Esto se debe a que en 2020 se viralizó un Tweet con un video del primer ministro canadiense Justin Trudeau hablando durante una videoconferencia de las Naciones Unidas (de septiembre de ese año) sobre como la pandemia brinda la oportunidad de un "nuevo inicio". Frente a esta situación, hubo quienes interpretaron la frase de Trudeau en dicho contexto como una confirmación de que el presidente Biden formaba parte del complot.
Asimismo, diversos medios de comunicación estadounidenses apuntaron contra Biden y lo acusaron de formar parte de esta conspiración contra las poblaciones. No obstante, el grueso de las criticas se lo llevó el Foro Económico Internacional, acusado de obligar a las empresas a responder a los deseos de los líderes que encabezaban este supuesto plan.
Foro de Davos 2024: qué busca realmente
A pesar de la multiplicidad de teorías y de la gran controversia que genera desde ese momento la reunión de los líderes bajo este contexto, este año, según lo indica el mismo WEF, las temáticas que tratarán todos los participantes son
- Seguridad y cooperación
- Crecimiento y empleo
- Inteligencia Artificial y su influencia en la economía y la sociedad
- Clima, naturaleza y energía
Se podrán seguir las disertaciones en el sitio oficial del WEF
Brazil's Sustainable Transformation with @mscaramuzzo (@valoreconomico), @MarinaSilva (@mmeioambiente), @asilveiramg (@Minas_Energia) and @nisia_trindade #wef24 https://t.co/PrlEbvVetX
— Foro Económico Mundial (@wef_es) January 16, 2024