Este día ya no será feriado: ¿por qué habrá un día de descanso menos en 2025?
A partir del próximo año, el 1 de octubre será eliminado del calendario oficial, por lo que todos los empleados deberán trabajar como en un día normal.
En 2025, el 1 de octubre dejará de ser feriado oficial en México, reduciendo los días de descanso obligatorio establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Esta modificación representa un cambio significativo en el calendario oficial del país, dejando de lado una fecha tradicionalmente asociada con la toma de protesta presidencial.
Confirmado | Así será la nueva multa por tirar basura en la vía pública
El 1 de octubre no será día de descanso obligatorio en 2025
La decisión de eliminar el 1 de octubre como feriado en México para 2025 se debe a la ausencia de elecciones presidenciales ese año.
Como es sabido, en 2024, este día fue declarado descanso obligatorio debido a la transmisión del poder ejecutivo federal, evento que comúnmente coincide con un proceso electoral.
Sin embargo, dado que en 2025 no se llevarán a cabo elecciones presidenciales y no habrá un evento electoral que justifique un día no laborable para toda la población, el Gobierno de México determinó que el 1 de octubre será nuevamente un día laboral regular.
Por qué se adelantó el día de descanso obligatorio hasta el 1 de octubre en 2024
En 2024, México experimentó por primera vez la transición del Poder Ejecutivo el 1 de octubre. En esa fecha, Claudia Sheinbaum Pardo asumió oficialmente la presidencia, sucediendo a Andrés Manuel López Obrador en un acto que marcó un hito en la política del país.
Este cambio en la fecha de la transición presidencial se debe a una reforma político-electoral implementada en 2014, que modificó la tradicional toma de posesión del 1 de diciembre.
Esta reforma adelantó la fecha de transición para permitir un margen de tiempo más amplio para la entrega de poder y facilitar la transición entre administraciones, estableciendo el 1 de octubre como el nuevo día para el traspaso de la presidencia.