

Una excelente noticia se confirma para miles de trabajadores en México: la implementación de un subsidio al empleo que promete un alivio significativo en sus finanzas mensuales. Este beneficio fiscal, impulsado por el Gobierno Federal, busca mejorar el poder adquisitivo de los empleados cuyos ingresos se sitúan ligeramente por encima del salario mínimo.
El objetivo principal de esta medida es mitigar el impacto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en los sueldos de los trabajadores. En esencia, el subsidio funciona como un descuento directo en el ISR, que se verá reflejado en cada nómina, traduciéndose en un aumento del ingreso neto que los empleados perciben mes a mes.
¿Quiénes podrán recibir el subsidio al empleo?
Este bono extra al sueldo está dirigido a los trabajadores que perciban un salario mensual inferior a $10,171 pesos. Sin embargo, es fundamental comprender los requisitos y el proceso para asegurar su correcta aplicación.
Claves para acceder al beneficio:
La responsabilidad de aplicar este subsidio recae directamente en el empleador. Para ser elegible, el trabajador debe estar registrado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como trabajador formal. Esto implica que la empresa debe emitir recibos de nómina CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) y reportar debidamente los ingresos al SAT.
El SAT ha establecido un monto mínimo mensual de $10,171 pesos como ingreso base para el ISR para poder acceder a este beneficio. Es crucial considerar únicamente el ingreso base gravable, es decir, el valor sobre el cual se calcula el impuesto, sin importar si se suman o restan otros conceptos.
¿Cuál es el monto del subsidio al empleo
Dado que el patrón es quien debe aplicar este subsidio, los trabajadores que ganen menos de $10,171 pesos deberán revisar cuidadosamente sus recibos de nómina para confirmar que este beneficio les esté siendo otorgado.
Si se detecta que este ingreso extra, que asciende a aproximadamente $474.95 pesos mensuales, no se está aplicando, se recomienda contactar de inmediato con el área de Recursos Humanos de la empresa para aclarar la situación y asegurar la correcta percepción de este importante apoyo económico.














