"Era un don" | La prueba concluyente de que el Rey Midas sí existió: 3.000 años de antigüedad
Arqueólogos llevaron a cabo una exhaustiva investigación y demostraron que el poderoso Rey Midas existió y vivió y gobernó Gordio, hoy provincia Ankara, Turquía.
Las leyendas, cuentos y mitos se desdibujan a lo largo de los siglos. Algunos pierden la noción de la realidad debido a la mutilación de datos reales y la sustitución de información por elementos mágicos. A estos fenómenos transformativos de las narrativas literarias no escapó la popular y antigua leyenda del poderoso Rey Midas, de quien se sabe que todo lo convertía en oro, dando origen al refrán: "Cuidado con lo que deseas, porque se te puede hacer realidad".
Un reciente estudio arqueológico logró un importante descubrimiento que da vida a la leyenda del Rey Midas. Recordemos brevemente la historia: el dios Dionisio le concedió a Midas un deseo, y este pidió que todo lo que tocara se convirtiera en oro. Su deseo fue concedido, pero nunca leyó la "letra pequeña". El rey, al abrazar a su pequeña hija, la convirtió en una estatua de oro. ¡Todo lo que tocaba se convertía en oro!
El Galeón San José no estaba solo | ¿Qué descubrieron los arqueólogos que los dejó impactados?
Descubrimiento paleontológico del año | Hallan unicornio siberiano que confirma su existencia
¿Existió el Rey Midas? ¿Cuál es la prueba que encontraron los arqueólogos?
La BBC habló con Brian Rose, profesor de Arqueología de la Universidad de Pensilvania, quien durante años se ha dedicado a explorar, estudiar y excavar en Asia Menor.
Los investigadores descubrieron que el Rey Midas sí existió y fue un poderoso monarca que gobernó durante el siglo VIII a. C. en Gordio, ubicada en lo que actualmente es la provincia de Ankara, Turquía, un yacimiento arqueológico de gran relevancia histórica.
Rose afirmó: "El Rey Midas sí existió", pero aclaró que "muchos mitos tienen un núcleo de precisión histórica, aunque se distorsionan a medida que se vuelven a contar a lo largo de los siglos". Con esta declaración, dejó entrever la verdadera historia detrás de Midas y su presunto poder para convertir todo en oro.
Tras consultas y estudios arqueológicos, los investigadores concluyeron que, en el siglo VIII a. C., Midas fue un poderoso rey frigio, codicioso y con sed de poder y tierras. Los asirios lo consideraban un rival formidable en sus esfuerzos por expandir su territorio.
Los arqueólogos hallaron pruebas de la existencia del Rey Midas en la ciudad de Yazlkaya, conocida también como la "Ciudad de Midas".
El templo que presenció la vida del Rey Midas
Yazlkaya es un lugar lleno de cuevas, tumbas, edificaciones, túneles y monumentos que, aunque en ruinas, contribuyen a reescribir la historia.
En este sitio, los arqueólogos encontraron la fachada en ruinas de un templo de piedra de 17 metros de altura, datado de hace unos 3.000 años. En su superficie, está grabada una inscripción en frigio que dice: "Ates ha dedicado esto a Midas, líder del ejército y gobernante".
Brian Rose está convencido de que, debido a la importancia y rango de Midas, su cuerpo podría estar enterrado muy cerca de la zona. "Encontrar su tumba sería un descubrimiento de enorme importancia, y el lugar obvio para buscar es uno de los montículos que rodean la ciudad", comentó.
¿Qué pasó con el oro de la leyenda del Rey Midas?
En Gordio, los arqueólogos encontraron joyas, monedas de oro y una talla de esfinge dorada. ¿Tiene esto alguna relación con el supuesto poder de Midas?
Aunque el mito del "toque dorado" no tiene una base científica ni evidencia directa, la riqueza que Gordio alcanzó bajo el reinado de Midas pudo haber originado la leyenda.
Gordio prosperó durante el gobierno de Midas, lo que llevó a asociarlo con la habilidad de transformar todo en oro, una metáfora de éxito y fortuna. "El Rey Midas parece haber tenido ese don", reconoció Brian Rose.
El Rey Midas era hijo de Cibeles, una poderosa profetisa de Telmiso, y de Gordias, un legendario rey elegido por un oráculo. Su carruaje y el famoso Nudo Gordiano marcaron su historia, dejando un legado donde mito y realidad se entrelazan.