Lingotes de oro

El Galeón San José no estaba solo | ¿Qué descubrieron los arqueólogos que los dejó impactados?

El descubrimiento del pecio en aguas colombianas tiene enfrentados a importantes países que buscan un solo objetivo, ser los legítimos y únicos dueños del tesoro del Galeón San José.

En esta noticia

Corría el 2015 cuando la Armada Colombiana dio a conocer que habían hallado y rescatado el Galeón San José, o mejor dicho, el pecio de este poderoso navío que en 1708 había sarpado de Portobleo, lo que hoy es Panamá, con un cargamento de lingotes de oro, joyas y piedras preciosas que se habían extraído de Potosí, Bolivia y que tenían como destino España, má exactamente a las arcas del rey Felipe V en la Casa de Borbón.

En medio del conflicto internacional donde países como España, Inglaterra, Estados Unidos, Bolivia, y por supuesto, Colombia, quieren ser los únicos y legítimos dueños del pecio del Galeón San José hallado en las aguas del mar Carible colombiano, ahora surge un nuevo e inesperado hallazgo.

Los arqueólogos marinos descubrieron que el Galeón San José no estuvo solo en las profundidades del agua. ¿Qué encontraron en el fondo los expertos?

Restos del Galeón San José. Fuente: Archivo.

Novedades en el hallazgo del Galeón San José

Según publicaciones internacionales, el Galeón San José no estaba solo, junto a él, los expertos encontraron los cascos de dos navíos. 

De acuerdo a lo reportado por National Geographic, se trata de un barco que fue hundido en el siglo XIX en cercanías al Galeón San José y otra muy cercana a la fecha en la que el poderoso y millonario barco cayó ante el ataque de los forajidos piratas ingleses.

De momento el cargamento  millonario de los barcos aún no ha sido recuperado, pero, el Gobierno de Colombia espera hacerlo con la tecnología adecuada y a su tiempo.

Como dato clave en este hallazgo, Colombia nombró la zona en la que se halló el Galeón San José patrimonio arqueológico con el fin de evitar que otros países entren o quieran disponer del espacio para hacer nuevas expediciones.

Galeón San José en el fondo del mar Caribe colombiano. Fuente: Archivo.

El Galeón San José y una mala estrategia que lo dejó en el fondo del mar

En medio de la Guerra de Sujeción de España, (Julio de 1701 - 2 de julio de 1715), el Galeón San José partió de Portobelo rumbo a España comandado por el capitán el general José Fernández de Santillán, conde de Casa Alegre.

El Galeón San José no partió solo, pues junto a él zarparon dos fragatas francesas, algunas naves mercantes y una flota de más de 10 barcos que hacían parte de la gran cruzada marítima que pretendía hacer el Galeón San José.

Sin embargo; una emboscada preparada por flotas de piratas ingleses comandadas por el comodoro Charles Wager llevó a que el Galeón San José se enfrentará a cañonazos contra los enemigos ingleses que estaban al acecho para hacerse de los lingotes de oro, las monedas de oro y de plata, junto con las joyas y las reliquias.

Tras más de dos horas de enfrentamiento, el Galeón San José no soportó tal emboscada, explotó y terminó hundido el 8 de junio de 1708 cerca a Cartagena de Indias, Colombia.

El 27 de noviembre del 2015 se hallaron y se rescataron los primeros restos del pecio y para el 6 de junio del 2022 el mundo conoció que el Galeón San José no estaba solo, lo acompañaban desde hacía siglos en el fondo del mar dos barcos más.



Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento