

Los científicos finalmente resolvieron el misterio del "continente perdido". Se trata de un pedazo de tierra de 5.000 kilómetros de largo conocido como Argolandia. La masa terrestre se separó de Australia Occidental hace 155 millones de años, durante la era Jurásica, y hasta entonces no se conocía su paradero.
Los investigadoressabían que Argolandia era real por el "vacío" que dejó en el fondo marino. El lugar que ocupó el continente es cuenca oculta en las profundidades del océano conocida como la "llanura abisal de Argo". Al estudiar el fondo marino, entendieron que el continente se desplazó hacia el noroeste y finalmente se ubicó donde se encuentran actualmente las islas del sudeste asiático.
Debajo de las islas se encontraron los restos de pequeños fragmentos continentales que no encajaban, ya que, entre otras, estaban rodeados por cuencas oceánicas mucho más antiguas.
Cómo es y por qué desapareció el nuevo continente escondido
Investigadores y expertos en ciencias de la Tierra de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), encontraron estas evidencias sobre la existencia de Argolandia y pudieron reconstruir la historia de este continente perdido. Los trozos de este continente se encuentran bajo los países del Pacífico (como Indonesia y Myanmar).
De acuerdo a la hipótesis científica, el continente de Argolandia comenzó a desintegrarse hace unos 215 millones de años. La gran masa de tierra se disolvió en muchos trozos; lo que dificultó la tarea de investigarlo.
Los continentes más ligeros suelen quedar parcialmente sumergidos bajo el nivel del mar. Los investigadores, incluso, muestran un ejemplo real de esto: el continente de Gran Adria. Aunque Argolandia no dejó rastro de estratos rocosos plegados y dificultó la investigación geológica.
"Estábamos tratando literalmente con islas de información, por eso nuestra investigación llevó tanto tiempo. Pasamos siete años armando el rompecabezas", explica uno de los investigadores a cargo del proyecto.













