Alerta

La estafa del aguinaldo en cajeros automáticos que podría robarte tu dinero

Los delincuentes suelen cometer esta estafa en después del 20 de diciembre, cuando las víctimas tienen más dinero disponible.

En esta noticia

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo establece que el aguinaldo deberá pagarse antes del 20 de diciembre, siendo un derecho de cada trabajador en México

En esta línea, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección de Seguridad Bancaria, lanzó una advertencia para los trabajadores que retiren su aguinaldo en cajeros automáticos.

La estafa que podría poner en peligro tu aguinaldo. Fuente: Archivo El Cronista. 

Estos son los signos del Zodíaco más y menos extrovertidos

¿Cómo saber si fuiste seleccionado para la Beca Benito Juárez?

La estafa del aguinaldo en cajeros automáticos: en qué consiste y cómo evitarla 

La estafa de aguinaldo es una modalidad de fraude que se produce cuando los delincuentes colocan un dispositivo en el cajero automático que captura datos de tarjetas de débito o crédito. Esta información es utilizada para realizar compras o retiros de dinero sin autorización del titular de la cuenta. 

Su nombre se debe a que los delincuentes suelen aprovechar el momento en que se cobra el aguinaldo para cometer este delito.

Para no ser víctima de esta estafa, es importante tomar las siguientes precauciones

  • Inspeccionar el cajero automático antes de utilizarlo. Buscar cualquier dispositivo sospechoso. 
  • No tocar ningún dispositivo sospechoso. Simplemente informa a tu banco o empresa propietaria del cajero automático.
  • Cubrir el teclado mientras introducís tu PIN. Esto ayudará a evitar que vean tu contraseña. 
  • Cambiar tu PIN con frecuencia. Esto dificultará que los delincuentes adivinen tu contraseña. 

La estafa de aguinaldo: un riesgo que se puede evitar. Fuente: Archivo El Cronista. 

¿Qué hacer si fui víctima de esta estafa?

Si fuiste víctima de la estafa de aguinaldo en cajeros automáticos, seguí estos pasos:

  1. Informar a tu banco o empresa propietaria del cajero automático. Esto no solo te ayudará a proteger tus fondos, sino también a detener el fraude. 
  2. Cancelar tu tarjeta de débito o crédito. Esto evitará que sean utilizadas para realizar más transacciones. 
  3. Solicitar una nueva tarjeta. Tu banco te enviará una nueva tarjeta con nueva información.
  4. Pedir un informe de crédito. Ayudará a detectar cualquier actividad fraudulenta en tu historial crediticio.
  5. Presentar una denuncia ante la policía. Ayudará a las autoridades a investigar el delito. 
Temas relacionados
Más noticias de estafa