Encuentran en Inglaterra un extraño huevo romano de más de 2,000 años en perfectas condiciones
Junto al huevo, paleontólogos también hallaron otros objetos pertenecientes al período Neolítico.
En un descubrimiento sin precedentes, arqueólogos encontraron en la localidad de Berryfields, al noroeste de Aylesbury, Buckinghamshire, Inglaterra un extraño huevo que data de la época cuando el Imperio Romano dominaba esta zona geográfica.
Lo realmente impactante que resaltaron los investigadores, es que se trata de un huevo de más de 2.000 años que aún conserva su clara y su yema. Algo realmente impresionante, pero con un lado apasionante para los arqueólogos.
Este hallazgo inédito permitirá estudiar y comprender la forma evolutiva de las aves a ese tiempo y cómo se conforman los cuerpos de algunos seres vivos.
"Con una antigüedad de 1.700 años años, el huevo, que mide unos cuatro centímetros, está siendo actualmente analizado por la arqueóloga Dana Goodburn-Brown", reportó National Geographic.
Otros objetos descubiertos por los arqueólogos
Junto a este huevo, los investigadores también hallaron otros objetos de interés de estudio científico.
Según fuentes internacionales, junto al huevo hallado habían también alumnos restos óseos de animales, zapatos artesanales de cuero, algunas vasijas hechas en cerámica y recipientes tejidos.
Los sorprendentes hallazgos indican que estos objetos pertenecen al período Neolítico. Tanto el huevo como el resto de las artesanías halladas estaban en una fosa cavada en el siglo III d.C.
"Era un asentamiento de la Edad de Hierro media y el interior agrícola del supuesto asentamiento romano nucleado de Fleet Marston", informó Oxford Archaeology.
La Inglaterra en tiempos del Imperio Romano
Inglaterra formó parte del Imperio Romano durante un período conocido como la ocupación romana de Britania, que comenzó en el año 43 d.C. y se extendió hasta principios del siglo V.
La invasión romana de Britania fue liderada por el emperador Claudio en el año 43 d.C., y a lo largo de los años, los romanos establecieron el control sobre gran parte de la isla.
La retirada romana de Britania ocurrió gradualmente a principios del siglo V, marcando el fin de la presencia romana en la región.
Durante este tiempo, los romanos dejaron una influencia significativa en la cultura, la arquitectura y la administración de Britania, que luego evolucionó en lo que se conoce como la Inglaterra medieval.
El destino del huevo de Aylesbury
El hallazgo arqueológico perteneciente al Imperio Romano fue llamado "El huevo de Aylesbury" debido a su ubicación. Las investigaciones, luego de los primeros análisis catalogaron el descubrimiento como algo "único".
Tras haber pasado el huevo de Aylesbury por micro tomografías computarizadas, se pudo afirmar que se trataba de un huevo completo, con yema y clara, el cual seguirá siendo objeto de estudio científico en el Museo de Historia Natural de Londres.