Evita sanciones

El SAT prepara multas de hasta 34,000 pesos para contribuyentes que superen este nuevo límite en transferencias bancarias

Las multas que impone el SAT en caso de que superar el nuevo límite en transferencias se basan en el cumplimiento de la Ley del Impuesto a la Renta que considera a esos montos como ingresos no declarados.

En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha actualizado el límite en transferencias bancarias que, de ser superado implicará multas para los contribuyentes de hasta 34,000 pesos.

De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), cuando se supera el monto el SAT puede considerarlo como ingresos no declarados, generando sanciones fiscales.

El bonito parque de aguas termales que debes visitar antes de que termine el invierno: tiene pequeñas cascadas y albercas cristalinas

Pésimas noticias del SAT: estas son todas las personas que no recibirán saldo a favor en su Declaración Anual 2025

SAT: Cuál es el nuevo límite en transferencias bancarias 

Las multas por superar el monto de transferencias posibles ascienden a los 34,000 pesos mexicanos. (Foto: FreePik.es)


A partir de este año, los contribuyentes podrán recibir hasta 600 mil pesos en préstamos en sus cuentas bancarias sin necesidad de declararlos en su informe anual. Si la cantidad excede este límite y no se justifica correctamente, el SAT podría aplicar multas y una posible auditoría fiscal.

De acuerdo con el Artículo 90 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), cualquier persona física que reciba préstamos, donativos o premios que en conjunto superen esa cifra  deberá reportarlo en su declaración anual. 

Para evitar problemas con la autoridad fiscal, se recomienda cumplir con los siguientes requisitos:

  • Declara los préstamos mediante la Forma 86-A, que permite registrar ingresos extraordinarios.
  • Cuenta con documentos de respaldo, como contratos de préstamo o pagarés.
  • Asegúrate de que los depósitos incluyan el concepto correcto para evitar que sean considerados ingresos gravables.

Elon Musk predice un futuro preocupante para médicos y abogados ante el avance de la IA: "Podemos servir como..."


Murió la vieja Ley del Infonavit: los inquilinos que cumplan este tiempo de cotización continua podrán acceder a un alquiler social

Por qué el SAT puede pedir aclaraciones a los contribuyentes 

El SAT monitorea de forma constante los movimientos de los contribuyentes. (Foto: FreePik.es)

El SAT realiza un seguimiento constante de los movimientos bancarios y puede solicitar aclaraciones si detecta depósitos inusuales. Por ello, si se recibe un préstamo de un familiar o amigo, es fundamental contar con la documentación adecuada para justificar la transacción.

La declaración anual de personas físicas deberá presentarse en abril de 2025. Cumplir con estos requisitos permitirá a los contribuyentes evitar sanciones y mantener sus finanzas en regla ante la autoridad fiscal. 

Recuerda que para presentar tu declaración anual, deberás seguir los siguientes pasos: 

  1. Ingresa al portal del SAT. Para hacerlo deberás presentar tanto el número de RFC como tu contraseña o e.firma.
  2. Revisa el prellenado de la declaración.
  3. Agrega tus deducciones personales. 
  4. Valida la información. 
  5. Envía la declaración y guarda el acuse.
  6. Si tienes saldo a favor, este es el momento en que deberás solicitar su devolución. 



Temas relacionados
Más noticias de SAT