

Para los ciudadanos mexicanos que planean viajar a Estados Unidos con fines de turismo, compras o visitas familiares, obtener la Visa de Estados Unidos es un requisito indispensable. El primer paso en este proceso consiste en completar el formulario DS-160, una solicitud electrónica obligatoria que permite a las autoridades estadounidenses evaluar cada caso de manera individual.
Este documento recopila información personal, detalles del viaje y antecedentes del solicitante. Seguir correctamente cada paso del trámite reduce el riesgo de retrasos o rechazos y facilita la aprobación de la visa. A continuación, se detallan los aspectos esenciales para completar el DS-160 y avanzar en la solicitud de la visa.
Visa de Estados Unidos: ¿cómo completar la solicitud DS-160 de manera correcta?
Uno de los pasos más importantes en la solicitud de la Visa de Estados Unidos es el llenado del formulario DS-160, disponible en línea en la página del Departamento de Estado de EE.UU.

Para completarlo adecuadamente, es necesario considerar los siguientes puntos:
Acceso al formulario: se encuentra en el sitio web oficial (https://ceac.state.gov/genniv/). Al finalizar, se genera un código de barras que permite dar seguimiento a la solicitud.
Idioma del formulario: el formulario está en inglés, pero cuenta con una opción de traducción al español.
Pasaporte vigente: antes de iniciar, se debe contar con un pasaporte válido, ya que se requerirá su información para completar la solicitud.
Datos personales: es fundamental ingresar el nombre y apellidos tal como aparecen en el pasaporte.
Información del viaje: se debe especificar el motivo de la visita, fecha estimada de llegada y dirección de estancia en Estados Unidos.
Seguridad y antecedentes: se incluyen preguntas sobre salud, antecedentes penales y cualquier relación con actividades ilegales o terrorismo.
Revisión final: antes de enviar el formulario, es recomendable revisarlo varias veces para evitar errores.
Es importante destacar que la información proporcionada en este documento será clave en la entrevista consular, por lo que debe ser veraz y precisa.
Visa de Estados Unidos: ¿cuánto cuesta y cuál es el siguiente paso tras completar el DS-160?
Una vez que se ha completado correctamente el formulario DS-160, el siguiente paso es programar la cita en la embajada o consulado de Estados Unidos en México. Para ello, es necesario conocer los costos y procedimientos adicionales:
Costo del trámite: aunque la solicitud DS-160 es gratuita, el pago de la visa debe realizarse antes de agendar la cita. La tarifa actual para la visa B1/B2 es de aproximadamente 185 dólares estadounidenses.
Forma de pago: puede realizarse en línea o en instituciones bancarias autorizadas.
Confirmación de solicitud: una vez realizado el pago, se debe conservar el comprobante, ya que es indispensable para continuar con el trámite.
Agendamiento de cita: se deben programar dos citas: una en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS) para la toma de fotografía y huellas, y otra en la embajada o consulado para la entrevista.
Documentación adicional: además del formulario DS-160 y el pasaporte, es recomendable llevar documentos que respalden la solvencia económica y los lazos con México, como constancias laborales o estados de cuenta bancarios.

Siguiendo estos pasos y proporcionando información precisa, se aumenta la posibilidad de obtener laVisa de Estados Unidos sin contratiempos. Es recomendable mantenerse informado a través de los canales oficiales de la embajada para evitar fraudes o información incorrecta.













