El hombre más feliz del mundo reveló el secreto para tener una vida llena de alegría y sin sufrimiento
Matthieu Ricard, considerado el hombre más feliz del mundo, brindó recientemente ciertas claves para disfrutar de una vida plena y que la felicidad se convierta en la base de tus emociones.
La búsqueda de la felicidad es un objetivo común a todos los seres humanos, por lo que a menudo solemos preguntarnos qué es lo que se debe hacer para tener una vida repleta de alegría. Frente a ello, existe un hombre que asegura tener la respuesta.
Matthieu Ricard es un monje budista que, desde principios de la década del 2,000 ha sido coronado como "el hombre más feliz del mundo", gracias a que en aquella época, investigadores de la Universidad de Wisconsin descubrieron que su cerebro era capaz de producir numerosas ondas gamma, relacionadas con el aprendizaje, la memoria y la atención.
En ese sentido, Ricard recopiló recientemente algunos "secretos" para alcanzar el máximo estado de plenitud. No obstante, afirmó que se trata de una labor que debe realizarse a lo largo de toda la vida.
Los secretos del hombre más feliz del mundo para tener una vida plena
En un reciente reportaje realizado por el New York Times, el monje enumero ciertas herramientas y maneras de pensar que le permiten hallar la felicidad, estado al que describe como un centro en el que uno debe tocar base y al que se llega solo después de atravesar "altibajos, alegrías y tristezas".
Así, Ricard enfatizó en que para gozar de una vida plena la capacidad de desearle felicidad a todo el mundo de manera imparcial es fundamental. Esto se posiciona como sinónimo de compasión, algo que no puedes anhelar únicamente para "aquellos que son buenos contigo o cercanos a ti. Tiene que ser universal".
De esta manera, el monje explica que la compasión no se trata de enfocarse en el cambio de una persona en particular sino en la remediación y el deseo de que se termine el sistema que convirtió a esa persona en lo que es actualmente. En palabras de Ricard: "la compasión es desear que el aspecto presente del sufrimiento y las causas del sufrimiento puedan ser remediados".
La felicidad es un estado que debe trabajarse, según Matthieu Ricard
Ricard explica que, como todo, las emociones son capaces de cambiar, pues uno puede volverse parte del proceso y detectarlas en el momento justo. Es por esto que "el hombre más feliz del mundo" se alinea con la idea de que la felicidad puede entenderse como una habilidad.
De esta manera, el monje afirma que la compasión debe trabajarse: el ejercicio es tratar de aferrarse a ese sentimiento cuando aparece. Retenerlo en la mente por 10 minutos, 20 minutos y si se va, hacer un esfuerzo por volver a experimentarlo. "De eso se trata exactamente la meditación. Si haces eso durante 20 minutos al día, incluso durante tres semanas, provocará un cambio", afirmó.