El Gobierno confirmó nuevo modelo escolar con programas de formación profesional: será exclusivo para estos estudiantes
El gobierno de Claudia Sheinbaum brindó detalles sobre la Escuela Mexicana 2025. El foco de mejora estará puesto en la educación del nivel medio superior.
Recientemente, el Gobierno dio a conocer los lineamientos para la implementación del nuevo Plan Integral de la Escuela Mexicana 2025, cuyo objetivo es fortalecer el nivel medio superior en el país. Según Claudia Sheinbaum, este modelo estará basado en tres ejes principales diseñados para garantizar el acceso y el derecho a la educación.
La Secretaría de Educación Superior (SEP) detalló las características del nuevo esquema educativo, el cual proyecta alcanzar una cobertura del 81% en beneficio de los estudiantes de nivel medio superior durante el sexenio de Sheinbaum. Dicha medida se implementará a nivel nacional, por lo que habrá millones de alumnos beneficiarios.
Checa los detalles de esta iniciativa y prepárate para comenzar un nuevo ciclo escolar. Ten en cuenta que los lineamientos del programa se implementarán en términos generales.
¿Qué cambios habrá en el sistema de educación de México?
La subsecretaria Tania Rodríguez Mora presentó los criterios de prioridad para el inicio del nuevo programa educativo. Esta iniciativa se posiciona como una propuesta innovadora dentro de los subsistemas federales y se prepara para implementarse en el próximo ciclo escolar.
El plan busca garantizar la portabilidad de las materias aprobadas, independientemente del lugar donde cursen sus estudios. Además, se plantea como una alternativa atractiva para los jóvenes, permitiéndoles vincularse con las actividades económicas de sus regiones.
En la actualidad, el programa beneficia a más de cinco millones de estudiantes distribuidos en 31 subsistemas de educación media superior durante el ciclo escolar 2023-2024.
¿Qué ejes tendrá el Plan Integral de la Escuela Mexicana?
Tania Rodríguez Mora presentó los tres ejes principales del nuevo modelo de la Escuela Mexicana para la educación media superior. A continuación, los detalles sobre las áreas clave del nuevo sistema educativo:
- Fortalecimiento: incluye la actualización de los planes de estudio, mejoras en la infraestructura de los planteles y la creación de comunidades seguras y participativas.
- Integración: busca articular los subsistemas de Educación Media Superior para optimizar la atención a los estudiantes y consolidar el Sistema Nacional de Bachillerato.
- Ampliación: está orientado a extender la cobertura educativa a nivel nacional, incrementando los espacios disponibles para garantizar el acceso a la educación.
En cada área, la dependencia resaltó la importancia de fortalecer las trayectorias hacia el nivel superior o facilitar la transición al ámbito laboral. Este apoyo se enfocará tanto en los alumnos como en la formación y actualización profesional del personal docente.
Confirmado: habrá aumento del 100% para los pensionados que cumplan esta condición en enero
¿Habrá ampliación de escuelas en 2025?
El Gobierno planea crear 40,000 nuevos lugares mediante la construcción de 20 planteles y la ampliación de 30 instituciones en distintas regiones del país, priorizando las zonas con mayor necesidad.
Entre los beneficios del programa se destacan:
- La emisión de un certificado único digital de Bachillerato Nacional.
- La entrega de un certificado de Formación Profesional o Tecnológica, avalado por instituciones de educación superior.
- La actualización de los programas de formación profesional y técnica.
- La facilitación de la revalidación y portabilidad de estudios realizados.
Por su parte, el proyecto nacional tiene como meta consolidar un sistema educativo único que incluya dos opciones curriculares: Bachillerato Nacional General y Bachillerato General Tecnológico, con modalidades escolarizada, no escolarizada, mixta y dual.