El descubrimiento arqueológico de 18 siglos de antigüedad que cambiaría la historia del Coliseo Romano
La historia se sigue escribiendo y reescribiendo, parte de esto lo demuestra el nuevo descubrimiento que pone en jaque la originalidad del Coliseo Romano.
En un descubrimiento arqueológico de magnitudes impensadas, un equipo experimentado de arqueólogos turcos encontró un Coliseo de grandes proporciones en Aydin, cerca del pueblo de Mastaura que se asemeja al Coliseo Romano.
El descubrimiento de los arqueólogos turcos pone en duda la singularidad del famoso Coliseo Romano. Este histórico monumento que hace parte indiscutible de la herencia de Roma a la cultura en el mundo, parece tener un gemelo.
El nuevo coliseo se encuentra en las zonas aledañas del pueblo de Mastaura, en Aydin, Turquía. En la actualidad, este hallazgo cobra una importancia arqueológica de magnitudes abisales y es objeto de estudios e investigaciones.
El dato histórico del nuevo Coliseo
Según la datación estimada por los arqueólogos, la arena data del año 200 d.C., durante el Imperio Romano.
Tengamos en cuenta que el Imperio Romano perduró desde aproximadamente el año 27 a.C., cuando Augusto se convirtió en el primer emperador romano, hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.
Esta fecha marca el final tradicional del Imperio Romano, aunque el Imperio Romano de Oriente, también conocido como Imperio Bizantino, continuó existiendo hasta la caída de Constantinopla en 1453 d.C.
¿De qué está hecho el Coliseo encontrado en Turquía?
El coliseo encontrado en Turquía, cerca del pueblo de Mastaura en Aydin, está construido principalmente con piedra y mampostería típicas de la arquitectura romana de la época.
Las piedras de mampostería utilizadas en su construcción han sido afectadas por el paso del tiempo, lo que ha llevado a los arqueólogos a desarrollar un modelo 3D completo para estudiar y preservar este importante hallazgo histórico.
El protagonismo del Coliseo Romano en el Imperio Romano
El Coliseo Romano fue un monumental anfiteatro construido en Roma durante el Imperio Romano.
Esta gigantesca estructura construida de piedra travertina o piedra caliza de la región de Tívoli, funcionó como escenario principal para espectáculos públicos como combates de gladiadores, caza de animales salvajes, ejecuciones y recreaciones de famosas batallas.
Con capacidad para hasta 50,000 espectadores, el Coliseo no solo ofrecía entretenimiento a la población romana, sino que también servía para reforzar el poder y prestigio del emperador, demostrando la capacidad del Estado romano para organizar y financiar eventos de gran magnitud para el disfrute del pueblo.
El descubrimiento del nuevo Coliseo en Turquía, es significativo porque revela un Coliseo hermano del original Coliseo Romano, bien conservado que posiblemente fue utilizado para espectáculos sangrientos y entretenimiento público durante la era romana en la región.