

En esta noticia
El conocido omega-3 es un ácido graso esencial que el organismo necesita para proteger el corazón de diversas enfermedades y para asegurar un funcionamiento óptimo en general, aunque no puede sintetizarlo por sí mismo.
Por lo tanto, es fundamental incorporar alimentos que sean ricos en este nutriente a nuestra dieta. En este contexto, una de las sugerencias más comunes es incrementar el consumo de pescados, dado que este grupo alimenticio representa una excelente fuente de omega-3.
Sin embargo, también hay un condimento que proporciona cantidades significativas de omega-3 y que resulta ideal para añadir a todas tus preparaciones, ya que, además de ofrecer un sabor exquisito, es ampliamente beneficioso para la salud.

¿Cuál es el condimento rico en omega-3 que beneficia la salud del corazón?
La Universidad de Navarra ha elaborado un listado de alimentos que son ricos en los tres ácidos grasos predominantes del grupo omega-3:
- ácido alfa-linolénico (ALA)
- ácido eicosapentaenoico (EPA)
- ácido docosahexaenoico (DHA)
Encabezando esta lista se encuentra el aceite de lino, que proporciona 53,3g de omega-3 por cada 100g.
La universidad subraya la importancia de consumir las cantidades recomendadas de este condimento para "mantener la salud del corazón y protegerlo contra accidentes cerebrovasculares".
Asimismo, los ácidos grasos omega-3 son esenciales para regular el colesterol en sangre, manteniéndolo dentro de los niveles saludables, según lo afirma la Fundación Española del Corazón (FEC).
Recomendaciones diarias de consumo de omega-3
Es fundamental realizar una consulta médica, ya que las recomendaciones sobre el consumo diario de este compuesto varían según las necesidades individuales de cada persona. Los especialistas sugieren una ingesta mínima que oscila entre 250 y 500 mg al día.
Alimentos adicionales ricos en omega-3 que puedes incorporar a tu dieta
De acuerdo con la Universidad de Navarra, los especialistas sugieren una variedad de alimentos que pueden contribuir a incrementar la ingesta de omega-3. Entre estos se encuentran:
- Aceite de salmón
- Semillas de chía
- Aceite de hígado de bacalao
- Caballa
- Nueces
- Aceite de soja
- Semillas de lino
- Salmón salvaje















