En esta noticia

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas en noviembre, acompañado de movilizaciones en la Ciudad de México (CDMX) y en diferentes estados del país. Por este motivo, las clases se suspenderán por dos días esta semana.

Según el comunicado difundido por el magisterio disidente, el objetivo de la protesta es obtener respuestas claras a las demandas históricas, entre ellas la revocación total de la reforma educativa y de la Ley del ISSSTE de 2007, así como la reinstalación de la mesa de diálogo con Claudia Sheinbaum.

El CNTE anunció paro y suspensión en clases en varios estados de México
El CNTE anunció paro y suspensión en clases en varios estados de MéxicoShutterstock

La CNTE explicó que esta acción forma parte de una estrategia nacional para reactivar las negociaciones con el Gobierno Federal, ante el incumplimiento de compromisos adquiridos en administraciones anteriores.

¿Cuándo será el paro docente en México?

Este jueves 13 y viernes 14 de noviembre habrá suspensión de clases en varias zonas del país, dado el paro que anunciaron los docentes.

La movilización principal tendrá lugar en la Ciudad de México, con acciones paralelas en diversas entidades a cargo de las secciones estatales de la CNTE.

El paro de 48 horas busca mostrar unidad y fuerza del magisterio frente a lo que consideran la falta de atención del gobierno a sus demandas.

“Unidos y organizados, venceremos”, concluye el llamado.

¿Por qué habrá paro docente en México?

Desde el organismo indican que su lucha busca justicia social y laboral para los trabajadores de la educación y para la clase trabajadora en general. También demanda un mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social.

“Seguimos firmes en la lucha por la abrogación total de las reformas que vulneraron los derechos del magisterio y de la clase trabajadora”, señaló la organización en su comunicado oficial.

¿Qué pasó con el diálogo entre los docentes y el Gobierno?

El pasado 25 de octubre, la CNTE decidió abandonar la mesa de diálogo tripartita con los gobiernos federal y estatal, en la Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, Oaxaca, debido a la falta de respuestas.

La secretaria general del sindicato disidente, Yenny Aracely Pérez Martínez, explicó que la ruptura se produjo tras 10 horas de discusión, en las que no se alcanzó ningún acuerdo, pese a la presencia del titular de la SEP, Mario Delgado.

El conflicto se inició tras la exigencia del pago de horas de clase a los docentes de secundarias técnicas, quienes -de acuerdo con la dirigencia- llevan años trabajando sin recibir salario.

“No pedimos privilegios, exigimos justicia laboral”, afirmó Pérez Martínez, al denunciar la falta de disposición del Gobierno Federal para resolver el problema, a pesar de que, aseguró, los recursos ya estaban asignados desde el ciclo escolar anterior.

La CNTE definirá en su Asamblea Estatal y en la Asamblea Nacional Representativa (ANR) un nuevo plan de acción, y advirtió que el magisterio volverá a las calles si no hay respuestas concretas.