Descifran el gran enigma detrás del misterioso ajedrez descubierto en las islas de Lewis
Artesanos de la Edad Media crearon un ajedrez en marfil de morsa. Las 74 piezas descubiertas tienen un detalle que las convierte en únicas y llenas de intriga y misterio.
- ¿Dónde se descubrió el ajedrez tallado en marfil de morsa?
- Las fascinantes teorías que suman al enigma del ajedrez de lewis
- Los inquietantes detalles que elevan el misterio del ajedrez
- El inquietante diseño de los ojos de las piezas son un misterio
- Un regalo que nunca llegó a su destinatario pero que reposa en un museo
¿Conoces el ajedrez de Lewis? Estas enigmáticas piezas, talladas en marfil de morsa durante la Edad Media, han cautivado a generaciones de investigadores e historiadores.
Si alguna vez viste las películas de Harry Potter, quizá recuerdes la icónica escena de "La Piedra Filosofal" donde Harry, Ron y Hermione se ven enfrentados a jugar en un ajedrez gigante con piezas que se movían solas. Bueno, este tablero está inspirado en el misterioso ajedrez de Lewis.
¿Te suena ahora? Este tesoro oculto no solo es una obra maestra en términos artísticos, sino que guarda secretos ancestrales.
Desde su origen vikingo hasta las teorías sobre su desaparición y hallazgo, las 74 piezas del ajedrez de Lewis cuentan historias que tras siglos de estudios, aún desafían a los expertos.
Para conocer más de este descubrimiento asombroso, mira los detalles más intrigantes de este juego único en el mundo, donde lo revelado y lo oculto se entrelazan en un fascinante enigma.
Horóscopo Chino | El máximo golpe de suerte que llenará tus bolsillos de dinero
¿Dónde se descubrió el ajedrez tallado en marfil de morsa?
El ajedrez de Lewis es uno de los hallazgos más enigmáticos de la historia medieval. Descubierto en 1831 en la remota isla de Lewis, este conjunto de piezas talladas en marfil de morsa ha desconcertado a historiadores, arqueólogos y curiosos por igual. Pero, ¿qué es lo que realmente lo hace tan especial?
Las fascinantes teorías que suman al enigma del ajedrez de lewis
Las teorías que giran en torno a su desaparición y posterior aparición son, sin duda, fascinantes.
Una de ellas sugiere que fue encontrado accidentalmente por un pastor, quien, tras descubrir el tesoro, lo enterró para ocultar el asesinato de un niño.
Otra versión habla de su hallazgo en un antiguo monasterio en ruinas, añadiendo una capa de misterio religioso. La tercera, más aceptada, también la más creíble, señala que fue encontrado por un campesino tras siglos de estar enterrado en la bahía de Uig.
Los inquietantes detalles que elevan el misterio del ajedrez
Lo que hace únicas a estas piezas es su inquietante expresividad. Los reyes con barbas y espadas envainadas, las damas con miradas pensativas y los obispos portando mitras talladas con gran detalle crean una atmósfera de misterio que parece trasladarnos a otra época.
No es solo un juego de ajedrez, es una ventana al pasado, a una cultura lejana, que deja entrever su compleja relación con la historia de Escandinavia, Roma e Islandia.
Estas tierras compartieron lazos comerciales y culturales, y se cree que el ajedrez fue esculpido en Noruega, entonces un reino vikingo que comerciaba marfil desde Groenlandia.
El inquietante diseño de los ojos de las piezas son un misterio
Los ojos de las piezas, en particular, revelan más de lo que aparentan. Algunas miradas están llenas de desconcierto, otras de determinación. Estos detalles han sido motivo de extensas discusiones entre expertos, quienes creen que transmiten una mezcla de poder y vulnerabilidad.
La última pieza descubierta es una historia en sí misma. En 1964, una familia escocesa encontró una figura oscura en el cajón de la cocina de su casa, una reliquia olvidada por generaciones.
Resultó ser una torre del ajedrez de Lewis, y su valor fue confirmado décadas después por la casa de subastas Sotheby's. Esta pieza, como el resto del conjunto, sigue fascinando por su capacidad de aparecer y desaparecer en la historia.
Un regalo que nunca llegó a su destinatario pero que reposa en un museo
Creado en el contexto de la Europa medieval, se cree que el ajedrez fue diseñado para una clase noble o real.
Probablemente pertenecía a un mecenas rico que nunca lo recibió, quizás debido a un naufragio o a un destino más siniestro que llevó a su pérdida.
Hoy en día, la mayoría de las piezas se exhiben en el Museo Británico y el Museo Nacional de Escocia, aunque su investigación ha involucrado a académicos de todo el mundo, que aún buscan desentrañar los secretos detrás de este tesoro.
Las leyendas, las miradas de las piezas y las conexiones con la historia vikinga y europea continúan atrapando a cualquiera que se adentra en el enigma del ajedrez de Lewis. Cada detalle, cada teoría, abre una nueva puerta a lo desconocido de este maravilloso hallazgo.