En esta noticia
La Secretaría de Educación Pública (SEP) evalúa la posibilidad de finalizar el ciclo escolar, con el fin de proteger a los estudiantes de un estado mexicano en particular. Las autoridades consideran terminar las clases antes de la fecha pactada a principios de año.
En detalle, la SEP de Coahuila decidió que los estudiantes finalizarán el ciclo escolar a distancia debido a las temperaturas extremas que superan los 40 grados en algunos municipios. Esta reciente medida tiene como objetivo proteger la salud de la comunidad educativa ante la ola de calor que afecta a la región.
En abril, la autoridad educativa de Coahuila había establecido una serie de lineamientos para ajustar horarios y tomar medidas preventivas frente al aumento de las temperaturas. Sin embargo, debido a que en ciertos municipios las temperaturas superaron los 45 grados, la SEP anunció nuevas disposiciones.
La SEP confirmó el regreso de las clases virtuales
A partir del lunes 24 de junio y hasta el final del ciclo escolar, las escuelas de educación básica deberán implementar la virtualidad. Esta se llevará a cabo a través de clases en línea o mediante cuadernillos de trabajo, con especial atención en los estudiantes que tienen rezago educativo.
De esta manera, la comunidad educativa demuestran su compromiso a la hora de preservar la salud de los estudiantes. En esta línea, aseguran que se mantendrán atentas a las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de protección civil.
¿En qué estados se modificará el horario de clases?
La Secretaría de Educación Pública anunció ciertos ajustes en los horarios de clases para los alumnos de nivel básico, en respuesta a la tercera ola de calor que afecta diversas regiones del país. En estados como Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, ya se implementaron cambios debido a las altas temperaturas, y otras entidades federativas seguirán horarios escalonados durante el resto del mes.
A pesar de no haber suspendido las clases a nivel nacional, la SEP modificado los horarios de entrada y salida de los estudiantes. En la región sur de Tamaulipas, la situación es complicada dadas las altas temperaturas y problemas de abastecimiento de agua, que afectaron los servicios sanitarios de las escuelas. Para proteger la salud de la comunidad educativa, se ha establecido un régimen de clases escalonadas.
En este nuevo esquema, los niveles de preescolar, primaria y secundaria alternarán días de asistencia presencial con días de clases virtuales. Esta modalidad híbridapermite que los alumnos continúen con sus actividades curriculares sin interrupciones, adaptándose a las condiciones climáticas extremas.
¿Cuál es el estado mexicano que dará las clases al aire libre?
Ante la falta de aire acondicionado o ventiladores en las aulas, se anunció que los estudiantes de varias escuelas de primaria y secundaria en Saltillo realizarán su jornada escolar al aire libre, en los patios de cada institución. Esta decisión busca aliviar la sensación térmica.
En contraposición, los padres de familia expresaron su descontento por la falta de recursos para mantener los equipos necesarios y continuar con las clases en los salones durante este mes.
"Hablamos con el director y nos dice que no hay recursos, y que ese grupo en particular es el que menos aporta, cosa que no es cierta. Él siempre está organizando kermeses y festivales, recaudando dinero, pero asegura que no hay fondos", comentaron los tutores.
Las temperaturas de la tercera ola de calor es Sinaloa. Ante este escenario, la SEP y las autoridades de Protección Civil evalúan algunas medidas para proteger la salud de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Una de las opciones es terminar el ciclo escolar de forma anticipada y adelantar las vacaciones de verano a junio.
Sin embargo, la opción más viable, según la titular de la SEP, Catalina Esparza, es reducir los horarios en las escuelas de la entidad, limitando la jornada escolar a solo cuatro horas durante esta temporada de clima extremo en México.