

En esta noticia
La presidenta Claudia Sheinbaum sorprendió al anunciar que el aguinaldo en México este año llegará antes de lo previsto. A través de un decreto publicado el 4 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se confirmó que ciertos empleados del gobierno federal recibirán 40 días de salario como aguinaldo, un monto que supera ampliamente el mínimo legal.
El pago podrá realizarse desde el 10 de noviembre, justo a tiempo para aprovechar el Buen Fin 2025, una medida que busca reforzar el consumo y el poder adquisitivo de los trabajadores públicos antes del cierre de año.
Checa a continuación todos los detalles sobre la medida, y quiénes serán los beneficiados.
Quiénes recibirán los 40 días de aguinaldo en México
El decreto firmado por Sheinbaum detalla que el beneficio aplicará a servidores públicos de dependencias federales, personal operativo, de confianza y de mando.
También lo recibirán integrantes del Servicio Exterior Mexicano, miembros de las Fuerzas Armadas, trabajadores por honorarios bajo el régimen de Servicios Personales, pensionistas, veteranos de la Revolución y sus deudos con pensión asignada.
La medida no implica gasto adicional, ya que se cubrirá con el presupuesto autorizado para 2025. Además, quienes no hayan trabajado el año completo recibirán una parte proporcional.
El pago de 40 días de aguinaldo busca reconocer el esfuerzo del personal federal y, al mismo tiempo, dinamizar la economía en la antesala de las fiestas decembrinas. Con esto, millones de familias podrán planificar con más holgura sus gastos navideños.

¿Qué pasa con los trabajadores del sector privado?
El decreto no aplica para trabajadores del sector privado, quienes permanecen con el mínimo legal de 15 días de aguinaldo conforme al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
En 2024 se presentó una iniciativa para aumentar esa prestación a 30 días para el sector privado, pero aún no ha sido aprobada por el Congreso.
¿Cuándo se efectuará el pago y qué debe saber el beneficiario?
El decreto estipula que las dependencias federales podrán comenzar a pagar el aguinaldo desde el 10 de noviembre de 2025, y cada trabajador deberá revisarse que su relación laboral sea conforme al régimen señalado en el decreto para hacer válido su derecho.
Los montos variarán según el salario diario del trabajador y el tiempo trabajado durante el año. Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la encargada de emitir los lineamientos de aplicación.
Requisitos para cobrar los 40 días de aguinaldo en México
- Ser trabajador del gobierno federal, ya sea de base, confianza u operativo.
- Estar activo en una dependencia o entidad de la Administración Pública Federal.
- Formar parte del Servicio Exterior Mexicano, tanto en México como en el extranjero.
- Ser integrante de las Fuerzas Armadas Mexicanas en servicio activo.
- Trabajar por honorarios bajo el régimen de Servicios Personales, incluido en el presupuesto federal.
- Ser pensionista, veterano de la Revolución o deudo con pensión asignada.
- Haber laborado parte del año 2025, en cuyo caso el pago será proporcional.
- Contar con una relación laboral vigente al momento del pago (no contratos temporales externos o estatales).
- No percibir recursos fuera del Presupuesto de Egresos de la Federación, ya que el aguinaldo se cubre con fondos federales.















