Confirmado

Cambio en el sistema previsional: esta es la nueva edad de jubilación para hombres y mujeres

A partir de ahora, las personas menores de 65 años que cumplan determinados requisitos podrán acceder antes de tiempo a una pensión no contributiva.

En esta noticia

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó una reforma constitucional que promete mejorar la situación de los pensionados que reciben apoyo económico de la Secretaría de Bienestar. 

Esta nueva medida está orientada a los adultos mayores que padecen alguna discapacidad y busca no solo asegurar un ingreso básico, sino también adelantar el acceso a la pensión no contributiva.

Con esta modificación, se adelanta la edad de retiro para este grupo vulnerable, permitiendo que comiencen a recibir su pensión antes de lo esperado. 

Se adelanta la edad jubilatoria para estas personas: todo lo que deberías saber. Fuente: Shutterstock. 

Este feriado podría adelantarse: la modificación que añadiría un día de descanso extra en septiembre

Adiós a las monedas: por qué saldrán de circulación y qué hacer si tengo una en casa

Cambio en la edad para acceder a una pensión no contributiva: todo lo que debes saber

A partir de ahora, las personas menores de 65 años que padecen una discapacidad permanente podrán acceder a una pensión no contributiva de 3,100 pesos bimestrales. 

Esta medida, aprobada recientemente, amplía los derechos previos que solo garantizaban este beneficio a los adultos mayores de 65 años. 

Con el nuevo dictamen, se busca ofrecer apoyo económico a un grupo vulnerable con anterioridad a la edad jubilatoria establecida. 

¿Quiénes podrán acceder a una pensión no contributiva antes de tiempo?

Para acceder a una pensión no contributiva antes de los 65 años, los solicitantes deberán cumplir con ciertos requisitos específicos. 

En primer lugar, es fundamental presentar un certificado médico que acredite la discapacidad permanente

Para obtener este documento, los interesados deberán acudir a un Centro de Rehabilitación cercano y presentar la siguiente documentación: 

  • Acta de nacimiento
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Identificación Oficial (IFE, INE o pasaporte vigente)
  • Comprobante de domicilio

Además, se debe abonar una tarifa de 79 pesos por el certificado de discapacidad

Para más información ingresa en Programas para el Bienestar - Toda la información de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México

Temas relacionados
Más noticias de edad jubilatoria