Este feriado podría adelantarse: la modificación que añadiría un día de descanso extra en septiembre
Descubre si habrá puente y cómo afectará a tus planes para celebrar la Independencia de México.
El Día de la Independencia de México se celebra cada año el 16 de septiembre. Esta fecha conmemora el Grito de Independencia, el llamado a la insurrección de Miguel Hidalgo que dio inicio a la Guerra de Independencia de México en 1810.
La postergación de este día festivo generó interrogantes entre los ciudadanos respecto a si se decretará un feriado puente y si podrán disfrutar de un día extra de descanso. Conoce los detalles.
¿Habrá puente por el Día de la Independencia en México en 2024?
Las autoridades confirmaron que el 16 de septiembre de 2024 se celebrará el Día de la Independencia de México.
Esta fecha será motivo de un puente festivo para todos los trabajadores formales del país, quienes podrán disfrutar de un merecido día de descanso obligatorio para conmemorar esta efeméride.
De esta manera, el periodo comprendido entre el sábado 14 y el lunes 16 de septiembre constituirá el cuarto fin de semana largo del año.
¿Qué se celebra el 16 de septiembre en México?
El 16 de septiembre es una fecha importante para México, ya que se conmemora el Día de la Independencia.
La noche del 15 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla pronunció el célebre "Grito de Independencia", un llamado a la insurrección contra el gobierno español. Este acto es considerado el punto de partida de la Guerra de Independencia de México.
La celebración del Día de la Independencia se distingue por:
- El grito. En la noche del 15 de septiembre, el presidente de México recrea el "Grito de Dolores" desde el balcón del Palacio Nacional, acompañado por miles de ciudadanos que se congregan en el Zócalo de la Ciudad de México.
- Desfile militar. El 16 de septiembre, se llevan a cabo desfiles militares en todo el país, mostrando el orgullo nacional y rindiendo homenaje a los héroes del país.
- Fiestas populares. En todo México se organizan festividades con música, comida típica, juegos mecánicos y eventos culturales.
¿Qué días son festivos en México?
En México, los días festivos están regulados por la Ley Federal del Trabajo (LFT). De esta manera, algunos de estos días son considerados como días de descanso obligatorio para los trabajadores del país. Estos son los siguientes:
- 1 de enero. Año Nuevo.
- 5 de febrero. Aniversario de la Constitución de 1917.
- 18 de marzo. Natalicio de Benito Juárez (conmemoración del 21 de marzo)
- 1 de mayo. Día Internacional de los Trabajadores
- 2 de junio. Elecciones federales y locales (día de descanso obligatorio por la jornada electoral)
- 16 de septiembre. Día de la Independencia.
- 1 de octubre. Día de la Transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
- 18 de noviembre. Día de la Revolución Mexicana.
- 25 de diciembre. Navidad.