Cambian los taxis para siempre: cómo serán a partir de ahora y qué cambios se implementarán a partir de 2025
La reducción de las filas y la mayor capacidad de las unidades permitirán a los usuarios llegar a sus destinos de manera más rápida y cómoda.
Con el objetivo de mejorar el rendimiento del transporte durante las horas más frecuentadas, el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) de Baja California anunció que sustituirá las unidades pequeñas de taxis por vehículos de mayor capacidad.,
Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director del IMOS, informó que se están desarrollando 10 nuevas rutas troncales, siguiendo el modelo implementado en el corredor de Agua Caliente.
Esta iniciativa busca aliviar la congestión y reducir las largas filas de pasajeros, especialmente durante las tardes, cuando la demanda aumenta por el horario de salida laboral.
La medida que busca aliviar la congestión del transporte en horario pico
Jorge Alberto Gutiérrez Topete, explicó que una de las principales causas de la saturación del transporte en Tijuana es la insuficiencia de unidades durante las horas de salida laboral.
En rutas estratégicas, como las que conectan con el centro de la ciudad, los pasajeros a menudo deben esperar largos períodos debido a la alta demanda.
Para abordar este problema, el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) de Baja California decidió reemplazar las unidades pequeñas de taxis, como las de tipo "urvan", por vehículos de mayor capacidad, como las "sprinter".
Esta medida permitirá aumentar la capacidad de transporte en un 50%, lo que contribuirá a reducir la congestión y mejorar la eficiencia del servicio, especialmente en las rutas más transitadas durante las horas pico.
Creación de rutas troncales para optimizar el servicio de transporte
Además de la incorporación de unidades más grandes, el IMOS está trabajando en la creación de 10 nuevas rutas troncales en la ciudad.
Este modelo de rutas troncales fue exitoso en otras zonas, como el corredor de Agua Caliente.
Gutiérrez explicó que la estrategia busca concentrar la oferta de transporte en las rutas más transitadas, mientras que las unidades más pequeñas serán asignadas a zonas periféricas con menor demanda.