UNAM

Beneficios de donar tu cuerpo cuando mueras: quiénes lo hacen y cuáles son las ventajas

La donación de cuerpos con fines científicos e investigativos representa un acto de amor y altruismo profundo. Científicos y universidades a nivel global subrayan la urgencia de que más personas se sumen a esta noble práctica.

En esta noticia

Todas las personas que hoy estamos vivos le damos nuestra longevidad, en gran parte, a las personas que ya murieron. ¿Por qué? como dicen, uno tiene que morir para que otros vivan, y la donación de cuerpos es la fiel realidad de este dicho popular.

Gracias a que personas anteriores a nosotros murieron, la ciencia, en especial la medicina, ha logrado avanzar con sus investigaciones y crear nuevos medicamentos, métodos y formas para curar y tratar a quienes, por el momento, seguimos vivos.

Donar el cuerpo a la medicina. Fuente: Archivo.

Este es el alimento que nunca se pudre ni caduca

México se convierte en el primer país de América Latina en enviar microrobots a la Luna

En la cultura latinoamericana, la muerte suele ser un tema tabú del que poco se habla y el misterio rige cuando se toca el tema en una charla convencional. Pero mla muerte hace parte de la vida y todo ser vivo debe morir como parte de la evolución de la especie.

Algo en lo que coinciden los diferentes científicos y médicos de las facultades de medicina a nivel mundial es el déficit de cadáveres en las universidades para que los estudiantes puedan hacer prácticas universitarias con cadáveres humanos reales.

Países como Argentina, Chile y México tienen programas específicos para incentivar la donación altruista de los cuerpos. ¿Se puede aprender a operar mejor solo con la teoría de un libro o con la combinación del texto y la práctica real en un cuerpo humano inerte? dejamos este interrogante para seas tú quien lo responda.

Cuerpo humano. Fuente: Freepik.

Programa de donación de cuerpos de la Universidad Autónoma de México

El Dr. German Fajardo, director Facultad de Medicina de la UNAM habló al respecto para la fundación UNAM.

La Universidad Autónoma de México creó el Programa Donación de Cuerpos con el propósito de incentivar a las personas para que cedan sus cuerpos a la ciencia una vez mueran, y así, contribuir a estudios científicos y a las nuevas generaciones de futuros médicos para prepararse mejor en todas las áreas de la medicina y las especialidades.

"Este programa permitirá incrementar la investigación sobre enfermedades y patologías propias de la población mexicana, diseñar nuevas técnicas quirúrgicas; así como disminuir las muertes por errores de procedimiento", comentó el l Dr. German Fajardo.

Investigación científica. Fuente: Freepik.

"Sabemos que todas las referencias anatómicas y fisiológicas en los libros hacen referencia a poblaciones europeas o estadounidenses. No hay información sobre la población mexicana o es muy poco. El hecho de que tengamos esta información nos abre un amplio panorama para la investigación mexicana", comentó Dr. Diego Pineda Martínez, jefe del Departamento de Anfiteatro de la Facultad de Medicina.

Requisitos y beneficios de donar tu cuerpo a la ciencia

Según informó la fuente, el Dr. Román Rosales, subsecretario de Servicios Médicos en Insumos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, reportó que al 2018, siendo México pionero en el programa, ya habían 50 voluntarios inscritos.

Todos los interesados en donar su cuerpo, deberán dejar sentado de manera legal su deseo de ceder su cuerpo a la ciencia. Para ello, deberán pasar por el siguiente proceso.

  • Pre-registrarse en la página pdc.unam.mx o a los teléfonos 5623 2269 y 5623 2412
  • Llevar a cabo una entrevista con personal integrante del Programa de Donación de Cuerpos
  • Realizar la entrega de documentos solicitados y efectuar el registro oficial.
  • Es gratis y tendrás una charla presencial para responder todas las preguntas y saber cómo charlarlo con tus familiares. 

De ser donante de cuerpos a la ciencia, los familiares de la persona fallecida no tendrán que pagar por gastos fúnebres. 

La donación de cuerpos es 100% un acto altruista sin ningún tipo de remuneración económica y se diferencia de la donación de órganos. Solo queda la acción altruista y la satisfacción de servir a los vivos luego de la muerte.

"En todo momento los cuerpos serán tratados con respeto; además de que se garantizará el anonimato de los donadores, antes y después de su fallecimiento", agrega la UNAM.

El Dr. Germán Fajardo hizo hincapié en los beneficios para la humanidad la donación de cuerpos: "Los beneficios del programa son claros ya que se mejorarán las habilidades clínicas y quirúrgicas antes de realizar procedimientos en pacientes; lo cual, traerá como consecuencia mejoras en la calidad de la atención médica y seguridad del paciente".


Temas relacionados