Proyecto estatal

Atención pasajeros: esto es lo que ocurrirá con los trenes en el gobierno de Claudia Sheinbaum

Tras la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales, se dieron a conocer los detalles sobre la gestión en el transporte público. En particular, los trenes deberán afrontar estrategias de seguridad.

En esta noticia

 De cara a la gestión de Claudia Sheinbaum, los usuarios del transporte público se preguntan sobre los posibles cambios en los trenes particularmente. Se prevé una mejora en la próxima administración, la cual comenzará el 1 de octubre de este año.

En detalle, la futura mandataria enfrentará diferentes desafíos en términos de gestión, dada la inseguridad en el país. En esta línea, se prevé el desarrollo de nuevas rutas de tren para mejorar la calidad del servicio nacional.

La logística de los trenes en México podría cambiar ante la asunción de Claudia Sheinbaum como presidente. Fuente: archivo

Checa los detalles de lo prometido en campaña y prepárate para experimentar las propuestas del partido oficialista Morena. En el próximo sexenio habrá importantes cambios en el sector ferroviario.

Este es el listado completo de adultos mayores que podrían perder la tarjeta de la jubilación en junio

¿Cómo se encuentra el sector ferroviario en la gestión de AMLO?

El sector ferroviario en México, revitalizado bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), enfrenta incógnitas y desafíos que podrían complicar la implementación de estos ambiciosos proyectos.

Durante el mandato de López Obrador, el transporte ferroviario de pasajeros volvió a ser una prioridad. En noviembre pasado, un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación declaró a este como un área prioritaria para el desarrollo nacional. 

Sin embargo, el breve plazo otorgado a las empresas del sector para presentar planes que integraran el transporte de pasajeros con el de carga generó tensiones y solicitudes de extensión de tiempo por parte de actores clave como Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y Grupo México Transportes.

Estas compañías manifestaron su disposición a colaborar, pero aún no se definieron los detalles del modelo de negocio, las responsabilidades específicas y la financiación de los subsidios necesarios. 

Por su parte, el mandatario propuso reformas constitucionales que, de aprobarse, permitirían al Estado retomar el uso de vías ferroviarias para el transporte de pasajeros y añadir la figura de asignación a empresas públicas o concesionarias privadas.

Hasta el momento, solo CPKC indicó que en la ruta México-Querétaro podrían realizarse dos frecuencias diarias, lo que permitiría continuar con las operaciones de carga.

¿Qué cambios hará Claudia Sheinbaum en el transporte público?

En su plan de gobierno, la funcionaria prometió fomentar la inversión tanto pública como privada en el sector ferroviario. Desde el sector subrayan la necesidad de:

  1. Clarificar los roles de cada agente involucrado
  2. Clarificar los mecanismos de financiamiento para los nuevos proyectos
  3. Crear una asociación público-privada, donde los privados ofrezcan el servicio y el gobierno subsidie los costos

Víctor Galván, gerente senior de asesoría en cadena de suministro y operaciones de KPMG México, destaca otro aspecto crítico: la adecuación del momento para impulsar el transporte de pasajeros, dada la creciente demanda del transporte de mercancías y los problemas de seguridad en la industria ferroviaria. 

"La infraestructura de transporte de carga ha mejorado gradualmente en sus diferentes modalidades; sin embargo, aún queda trabajo por hacer en términos de crecimiento, modernización tecnológica y seguridad para poder satisfacer la demanda de la actual cadena de suministro y su inminente crecimiento acelerado con el dinamismo del nearshoring", sostienen desde el área.

Confirmado | Habrá pasaje gratis para la Línea 12 del Trolebús en CDMX

¿Cuándo asume al gobierno Claudia Sheinbaum?

Hasta 1928, el 1 de diciembre era el día en que los nuevos presidentes de México tomaban posesión del cargo, una fecha establecida por la Constitución de 1857, la primera Carta Magna liberal redactada por un Congreso Constituyente. En ese entonces se establecía que "el presidente entrará a ejercer sus funciones el 1 de diciembre, con un cargo de cuatro años".

Esta situación cambió en 1928, cuando una reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos amplió el mandato presidencial a seis años, norma que sigue vigente hasta la actualidad. 

Sin embargo, el 10 de febrero de 2014 se aprobó una reforma electoral que adelanta la fecha de toma de posesión del nuevo presidente. Por ello, Claudia Sheinbaum asumirá el cargo el 1 de octubre de 2024

Temas relacionados
Más noticias de transporte