En esta noticia

Con el objetivo mejorar las condiciones de los pensionados que reciben apoyo económico de la Secretaría de Bienestar, desde fines del 2024 rige una nueva edad jubilatoria para algunos ciudadanos de México.

La iniciativa, dirigida a los adultos mayores que enfrentan alguna discapacidad, tiene el propósito de garantizar no solo un ingreso básico sino también facilidades en el acceso anticipado a la pensión no contributiva.

Mediante esta modificación, se establece una reducción en la edad de retiro para este grupo vulnerable, lo que les permitirá comenzar a recibir su pensión antes de lo previsto.

Modificación de la edad para acceder a pensiones no contributivas: información esencial que debes conocer

Con el cambio que entró en vigencia durante los últimos meses de 2024, se amplían los derechos previamente establecidos, que solo garantizaban este beneficio a los adultos mayores de 65 años.

En 2025, las personasmenores de 65 años que sufran de una discapacidad permanente tendrán la posibilidad de acceder a una pensión no contributiva de 3,100 pesos bimestrales.

¿Quiénes tienen derecho a recibir una pensión no contributiva anticipadamente?

Para obtener una pensión no contributiva antes de alcanzar los 65 años, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos específicos. En primer lugar, es esencial presentar un certificado médico que valide la discapacidad permanente.

Para la obtención de este documento, los interesados deberán dirigirse a un Centro de Rehabilitación cercano y presentar la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Identificación Oficial (IFE, INE o pasaporte vigente)
  • Comprobante de domicilio

Asimismo, es necesario abonar una tarifa de 79 pesos por el certificado de discapacidad.

Para obtener información adicional, se recomienda visitar Programas para el Bienestar - Toda la información de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México.