Astronomía

Alfa Centáuridas: cómo y cuándo ver la primera lluvia de estrellas del año en México

El fenómeno comenzó a finales de enero, pero alcanzará su máximo esplendor el jueves 8 de febrero.

En esta noticia

La lluvia de estrellas Alfa Centáuridas iluminará el cielo de México esta semana. A pesar de que no es la lluvia más abundante, promete ser un hito sin precedentes, con hasta seis estrellas fugaces por hora durante su punto máximo de actividad.

Aunque el fenómeno astronómico inició su curso a finales de enero, será entre el jueves 8 y el viernes 9 de febrero cuando alcance su máximo esplendor.

Lluvia de estrellas Alfa Centáuridas: un espectáculo celestial en México. Fuente: Shutterstock. 

"Oro de los incas": cómo es la fruta milagrosa que sustituye el azúcar, retrasa el envejecimiento y previene la diabetes 

Hallazgo arqueológico | Encuentran en China una ciudad perdida de hace 2000 años: el misterio de los huesos tallados

¿Por qué se produce una lluvia de estrellas?

La lluvia de estrellas, también conocidas como lluvia de meteoros, se producen cuando nuestro planeta cruza una región de su órbita que contiene partículas de polvo y fragmentos dejados por un cometa o asteroide en su trayectoria alrededor del Sol. 

Cuando la Tierra atraviesa la órbita de una nube de polvo y escombros, los objetos impactan contra la atmósfera terrestre a velocidades significativas. La fricción genera con la atmósfera provoca el calentamiento de las partículas, dando lugar a su luminosidad y la creación de trazos brillantes que observamos como estrellas fugaces

Las lluvias de estrellas ocurren con regularidad a lo largo del año, pero la intensidad y la cantidad de meteoros visibles varía según la lluvia.

¿Qué es la Lluvia de estrellas Alfa Centáuridas?

A comienzos de febrero, tenemos la oportunidad de observar las Alfa Centáuridas, una lluvia de estrellas cuyo nombre se deriva de la constelación de Centauro, que alberga su punto radiante.

Las Alfa Centáuridas tienen su origen en los residuos del cometa 206P/Barnard-Boattini. Este objeto completa su órbita alrededor del Sol aproximadamente cada 5,25 años, liberando polvo y fragmentos a lo largo de su recorrido.

Cuando la Tierra cruza la nube de partículas y escombros dejada por este cometa, se genera el fenómeno astronómico que reconocemos como la lluvia de estrellas Alfa Centáuridas.

El fenómeno astronómico más esperado de México. Fuente: Shutterstock.  

Lluvia de estrellas Alfa Centáuridas 2024: cómo y dónde verla

En 2024, la fase de Luna Nueva coincidirá con el pico de actividad de las Alfa Centáuridas, creando condiciones óptimas para la observación astronómica.

En el hemisferio sur, es altamente probable que el punto de origen de las Alfa Centáuridas permanezca visible sobre el horizonte, permitiendo disfrutar de la lluvia de meteoros durante toda la noche. De esta manera, los observadores deberán estar preparados tan pronto como oscurezca entre el 8 y el 9 de febrero. 

Según la Organización Internacional de Meteoros, las Alfa Centáuridas podrían tener más actividad incluso después del punto máximo, por lo que es recomendable seguir mirando el cielo en busca de meteoros hasta el 15 de febrero.

Temas relacionados
Más noticias de Lluvia de estrellas