Salud

Alerta sanitaria en Semana Santa: así garantizará COFEPRIS la seguridad del consumo de pescados y mariscos

Mucho cuidado, si eres fan del pescado, mariscos y demás frutos del mar, presta especial cuidado a esta advertencia de COFEPRIS para que no te vendan pescado podrido y la Semana Santa se te convierta en una semana en el hospital.

En esta noticia

¡Qué no te vendan pescado podrido y que tu Semana Santa no termine a la derecha de Dios! Mucha atención, si te gusta el pescado, esta infomación es para ti y toda tu familia. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, puso en marcha el "Operativo Cuaresma 2025" para garantizar la seguridad en el consumo de pescados y mariscos durante la temporada vacacional. 

El Operativo Cuaresma 2025 irá del 5 de marzo al 27 de abril, esta medida busca evitar enfermedades gastrointestinales causadas por productos contaminados mediante estrictos controles sanitarios, así que presta mucha atención para que las compras antes y durante de Semana Santa no te tomen fuera de base y puedas elegir los pescados más frescos para tu consumo seguro. 

Pescados para Semana Santa. Fuente: Freepik.

En colaboración con las 32 Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios, APCRS, y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública, RNLESP, COFEPRIS intensificará la vigilancia en mercados, tianguis y establecimientos que comercializan pescados, mariscos, agua y hielo.

Como otra de sus medidas, ee realizarán pruebas microbiológicas para detectar posibles contaminantes y se fomentará el manejo higienico de estos productos, así lo dio a conocer COFEPRIS en uno de sus más recientes comunicados. 

Atenti con las acciones de vigilancia para proteger la salud

"El objetivo de este operativo es prevenir enfermedades gastrointestinales ocasionadas por el consumo de productos del mar que pudieran estar contaminados", informó COFEPRIS

Estados de los pescados para una mejor salud en Semana Santa. Fuente: Freepik.

Por ello, se realizarán inspecciones en mercados y comercios de todo el país para verificar que los alimentos cumplan con las normas sanitarias establecidas.

También se llevarán a cabo pláticas de manejo higienico de alimentos y se distribuirá material informativo dirigido a comerciantes y expendedores. 

"Se intensificarán acciones de vigilancia y fomento sanitario, entre ellas: visitas de verificación de las condiciones sanitarias en mercados, tianguis y establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos frescos y congelados", destacó la institución.

Plato de mariscos o frutos del mar. Fuente: Archivo.

Análisis microbiológicos para garantizar calidad

Para reforzar la seguridad alimentaria, la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública analizará muestras de pescados, mariscos, agua, hielo y alimentos preparados. "A través de la RNLESP se realizará el análisis microbiológico de pescados, mariscos, alimentos preparados, agua y hielo", detalló COFEPRIS.

Con estas acciones, la autoridad sanitaria reafirma su compromiso de proteger la salud de los consumidores durante la temporada de Cuaresma y Semana Santa, garantizando productos del mar seguros para el consumo de las familias mexicanas.

Temas relacionados
Más noticias de semana santa