Alerta por virus mortal: ¿es una nueva pandemia mundial?
Autoridades sanitarias indias toman medidas extremas tras confirmar dos muertes por un virus que causa una enfermedad respiratoria aguda y tiene una tasa de mortalidad de hasta el 70%.
Las autoridades sanitarias de la India tomaron medidas extremas después de confirmar una reaparición del virus conocido como Nipah (NiV).
En Kerala, estado situado en la costa tropical de Malabar, suspendieron las clases presenciales tras registrar dos muertes por el virus que causa una enfermedad respiratoria aguda.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al virus Nipah como una amenaza epidémica, con una tasa de mortalidad de hasta el 70%.
El patógeno se identificó por primera vez en 1998, cuando causó un brote entre los criadores de cerdos de Malasia y Singapur. Desde entonces, se propagó por todo el mundo, incluyendo India, Bangladesh, Indonesia y Filipinas.
La NASA admite que hay una "amenaza evidente" con los OVNIS
Cómo anda el dólar HOY en México: cotización de este viernes 15 de septiembre
Virus Nipah: una enfermedad mortal que puede causar encefalitis
Nipah es un virus zoonótico que se transmite de los murciélagos a los humanos por contacto o por comer alimentos contaminados.
Los síntomas pueden aparecer entre 4 y 14 días después de la exposición al virus. Los signos iniciales incluyen fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y dolor de garganta. En casos graves, puede causar encefalitis, una inflamación del cerebro que puede ser mortal.
Los principales síntomas son:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor de garganta
- Confusión
- Somnolencia
- Cambios en la personalidad
- Dificultad para hablar o tragar
- Convulsiones
Cómo se transmite el virus Nipah
El virus Nipah se encuentra en los murciélagos de la fruta. Se puede transmitir a los humanos a través del contacto directo con las secreciones de los murciélagos infectados, como saliva, orina o heces. También se puede transmitir por el consumo de alimentos o bebidas contaminadas con el virus.
¿Existen los reptilianos? La inesperada respuesta de la Inteligencia Artificial
El truco de WhatsApp que pocos conocen para leer mensajes sin estar "en línea"
¿Hay tratamiento?
La mayoría de las personas que sobreviven a la encefalitis aguda se recuperan por completo. Sin embargo, se registraron afecciones neurológicas crónicas en los sobrevivientes.
Aproximadamente el 20% de los pacientes se quedan con secuelas neurológicas como convulsiones y cambios de personalidad.
Actualmente, no hay medicamentos específicos ni vacunas para la infección por el virus de Nipah.
¿El virus Nipah podría ser la próxima pandemia?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al virus Nipah como una "amenaza epidémica" y lo incluye en su lista de patógenos prioritarios para la investigación y el desarrollo.
En India, donde se confirmó un brote, el ministro principal de Kerala, Pinarayi Vijayan, instó al país a permanecer alerta.
"Somos nosotros quienes hemos resistido y superado con éxito la enfermedad (...). No debemos tener miedo, sino afrontar esta situación con cautela. Todos deben estar preparados para seguir estrictamente las instrucciones del Departamento de Salud".