Clima

Alerta meteorológica | Advierten por aproximación de la segunda tormenta tropical: dónde impactará

El pronóstico anticipó que Bud se convierta en una depresión tropical, una categoría por debajo, a partir de la media noche de este jueves al viernes.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) del Gobierno mexicano notificó la formación de la segunda tormenta tropical de la temporada en el océano Pacífico, llamada Bud.

A través de un comunicado, el organismo vinculado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que se sitúa "lejos de las costas" mexicanas, a 690 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur, noroeste de México.

Pronóstico del tiempo: ¿cómo estará el clima en Ciudad de México este jueves 25 de julio?

Tiempo en Mérida: ¿cómo estará el clima HOY, jueves 25 de julio?

Esta tormenta tropical llega 20 días después de que el SMN avisase de la formación de Aletta, la primera de la temporada en el océano Pacífico.

Cuándo impactará la segunda tormenta tropical

Según la información del SMN, a las 15:00 hora local Bud tenía vientos sostenidos de hasta 65 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 85 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 26 km/h.

Nueva tormenta tropical llega a México. Fuente: archivo

El pronóstico es que Bud se convierta en una depresión tropical, una categoría por debajo, a partir de la media noche del jueves al viernes.

Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico, de los que al menos cinco impactarían al país.

"Se pronostican de 15 a 18 sistemas con nombre en el océano Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5", explicó a principios de mayo la titular del SMN, Alejandra Méndez Girón.

El año pasado, el balneario de Acapulco, estado de Guerrero, en el Pacífico mexicano, sufrió el paso del huracán Otis, el ciclón más fuerte de la pasada temporada, que tocó tierra el 25 de octubre como huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora.

Los últimos destrozos del Huracán Otis en Acapulco. Fuente: archivo

El fenómeno se convirtió, de acuerdo con el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), "en el huracán más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental", causando al menos 51 muertos y 34 desaparecidos, y unas pérdidas de unos 3.200 millones de dólares.

Fuente: EFE

Temas relacionados
M?s noticias de servicio meterológico