Salud

Adiós a los médicos: el estudio científico que muestra con qué los van a reemplazar

Un reciente estudio científico demostró que los médicos ya no son la mejor manera de atender a los enfermos.

Durante toda la historia de la humanidad, el cuidado profesional de la salud estuvo a cargo de los médicos; profesionales con estudios y permisos legales para tratar a los enfermos. Sin embargo, según un reciente estudio científico, ya existe una modalidad que los superó en efectividad.

Según un reciente estudio científico, un sistema de inteligencia artificial (IA) que haya sido entrenado para realizar entrevistas médicas logró superar el rendimiento de los médicos humanos a la hora de conversar con pacientes simulados y tratar de desarrollar diagnósticos basándose en el historial médico de los pacientes. 

Visa para Estados Unidos negada: esta es la cantidad de veces que puedes volver a solicitarla

Viaje en el tiempo: así se veía la ciudad maya de Chichén Itzá antes de ser rescatada de la selva

El chatbot, que está basado en un gran modelo de lenguaje (LLM) desarrollado por Google, tuvo mejores resultados que médicos de atención primaria certificados en el diagnóstico de afecciones respiratorias y cardiovasculares, entre otras. El sistema de IA consiguió prácticamente la misma información durante las entrevistas médicas pero los pacientes afirmaron que el robot era más empático.

"Que sepamos, es la primera vez que un sistema de IA conversacional se diseña de forma óptima para el diálogo diagnóstico y la elaboración de la historia clínica", afirma Alan Karthikesalingam, científico de investigación clínica de Google Health en Londres y coautor del estudio. El chatbot, que por ahora solo fue probado de manera teórica, lleva por nombre Articulate Medical Intelligence Explorer (AMIE).

Los resultados del nuevo robot de inteligencia artificial que compite con los médicos

El sistema de IA igualó o superó la precisión diagnóstica de los médicos en las seis especialidades médicas consideradas. Al realizar la evaluación del trabajo de diagnóstico, el robot superó a los médicos en 24 de los 26 criterios de calidad de la conversación, como la cortesía, la explicación de la enfermedad y el tratamiento, la sinceridad y la expresión de interés y compromiso. 

Los autores del estudio señalan que, a pesar de los resultados, los médicos de atención primaria no estaban acostumbrados a interactuar con los pacientes a través de un chat basado en texto, y esto podría haber afectado a su rendimiento. Mientras que la IA fue especialmente diseñada para esta tarea.

La inteligencia artificial AMIE tuvo mejores resultados que los médicos reales. Fuente: Archivo.

Un próximo paso importante para la investigación, afirma, es realizar estudios más detallados para evaluar posibles sesgos y garantizar que el sistema sea equitativo en las distintas poblaciones.

Temas relacionados
Más noticias de México