

El Departamento de Estado dio a conocer una guía que incita a los funcionarios consulares a aplicar criterios más estrictos al analizar las condiciones médicas crónicas de los solicitantes de visa americana. Entre las enfermedades que limitan el acceso al documento migratorio se encuentra la obesidad.
La medida forma parte de la actualización del criterio migratorio de “carga pública”, cuyo objetivo es evitar que los solicitantes dependan de servicios o beneficios de salud financiados por el gobierno estadounidense.

Aunque las revisiones médicas ya son parte del proceso habitual, las nuevas directrices amplían considerablemente el catálogo de enfermedades que los oficiales deben tomar en cuenta.
¿Por qué me niegan la visa?
De acuerdo con KFF Health News, el documento interno menciona varios ejemplos de padecimientos que podrían influir en la decisión consular:
- Obesidad: debido a sus comorbilidades, como asma, apnea del sueño o hipertensión.
- Enfermedades crónicas: entre ellas diabetes, problemas cardiovasculares y ciertos trastornos metabólicos.
- Enfermedades respiratorias: algunos tipos de cáncer, trastornos neurológicos y condiciones de salud mental.
¿Por qué te pueden negar la visa por enfermedad?
Las nuevas instrucciones para la visa americana permiten que un oficial considere a un solicitante como posible “carga pública” si su condición médica se combina con limitaciones económicas o falta de acceso a cobertura de salud.
Los funcionarios deberán analizar si el postulante puede cubrir por su cuenta los gastos de tratamiento durante su estancia -o incluso durante el resto de su vida- sin recurrir a apoyo público.
Para ello, se evaluarán factores como recursos económicos, edad, historial de salud y nivel educativo. Además, los solicitantes podrían tener que presentar el Formulario DS-5540 para demostrar solvencia y seguro médico.















