Descubrimiento

La clave para la vida eterna está en respirar menos oxígeno, según Harvard

Investigadores plantean que la cantidad de oxígeno que inhalamos podría influir en nuestra esperanza de vida.

En esta noticia

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard reveló que la cantidad de oxígeno que respiramos podría estar vinculada con la longevidad. Los investigadores, descubrieron que una reducción controlada del oxígeno podría ayudar a las personas a vivir más.

El estudio, publicado en Nature Medicine, se llevó a cabo en ratones de laboratorio. Los expertos dividieron a los ratones en dos grupos: un grupo control que respiraba aire normal, y otro grupo que respiraba una mezcla de aire con un 10% menos de oxígeno.

Respiración controlada: una nueva esperanza para la longevidad. Fuente: Archivo

La curiosa razón por la que a algunas personas les gusta el olor a nafta

Cuándo se podrá ver el primer eclipse total solar del 2024

Los resultados que desconciertan a la comunidad científica

En el experimento, se sometió a ratones a un entorno con niveles reducidos de oxígeno (11%) a partir de las cuatro semanas de vida. Los ratones criados en estas condiciones exhibieron una extensión del 50% en su esperanza de vida, llegando a una media de 23,6 semanas en contraste con las 15,7 semanas de aquellos criados en entornos normales (21% de oxígeno).

Asimismo, se observó un aumento del 30% en la esperanza de vida máxima de los ratones expuestos a bajos niveles de oxígeno, llegando a las 31 semanas, en comparación con las 26 semanas de sus pares que vivieron en concentraciones normales de oxígeno.

Los científicos sostienen que la limitación de oxígeno puede activar la generación de antioxidantes, los cuales contribuyen a proteger las células contra posibles daños. Asimismo, se cree que este proceso puede fomentar la reparación del ADN y la eliminación de células dañadas.

Científicos de Harvard encuentran la clave detrás de la longevidad. Fuente: Archivo

¿La limitación del oxígeno puede prolongar la vida humana?

Este descubrimiento brinda perspectivas positivas para el desarrollo de terapias innovadoras. 

No obstante, es fundamental subrayar que este estudio está en una etapa temprana y se necesitan más investigaciones para comprender completamente los mecanismos involucrados, así como para determinar cómo podrían implementarse de manera segura y eficaz en prácticas destinadas a los seres humanos.

Una potencial estrategia para trasladar estos descubrimientos a los humanos podría ser la aplicación de prácticas controladasEstas prácticas podrían incluir la exposición de los individuos a niveles reducidos de oxígeno durante intervalos de tiempo determinados. 

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento