Tragedia en Nepal: quién era Jannet Palavecino, la argentina que falleció en el accidente de avión
La ciudadana argentina era una empresaria turística reconocida del circuito neuquino. "Máximo respeto y admiración para una mujer poderosa que vivió y murió cumpliendo sus sueños", la despidió una allegada en redes sociales.
Al menos 68 personas murieron hoy tras estrellarse un avión en la ciudad de Pokhara, Nepal. Entre ellas, se reconoció a una ciudadana de nacionalidad argentina, identificada como Jannet Sandra Palavecino, según la lista difundida por Yeti Airlines y la Autoridad de Aviación Civil de Nepal.
La turista fallecida nació en 1965 y era madre de dos hijos. Asimismo, era una conocida empresaria del rubro turístico, copropietaria junto a su padre (Rubén) y su hermano (Omar) del reconocido Hotel Suizo de la ciudad de Neuquén, provincia de donde era oriunda.
En el marco del 50 aniversario del hotel en 2019, Palavecino contó al medio provincial LMNeuquén que este "es un emprendimiento comercial, pero también es parte de nuestra historia de familia. En la historia del hotel hay gente que quedó amiga de la familia. Vinieron a radicarse a Neuquén, vivieron meses acá y terminaron siendo grandes amigos".
En las fotos de su perfil de Facebook refleja su fanatismo por los viajes de montaña, así como de su fanatismo por el cicloturismo. "Me apasionan las montañas. Rodar mi bici en cicloturismo. Amo mi huerta y el campo. ¡Me gusta pintar!", contaba en su biografía.
Según reveló una amiga suya a La Nación, "ir a Nepal era su sueño como montañista". "Era una excelente mujer. Una gran montañista en Neuquén. Era una guerrera de verdad", la describió. "Máximo respeto y admiración para una mujer poderosa que vivió y murió cumpliendo sus sueños", otra de sus allegadas, Camila Tumini, en Instagram.
Con estudios en la Universidad Nacional de La Plata, Palavecino logró mantener un negocio, paralelo al hotel familiar, de venta de productos naturales al que llamó Suizo Natural - Green Market. El mismo se transformó en un éxito por la venta al público y por internet.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutierrez, envió sus pésames a la familia mediante su cuenta de Twitter: "Jannet Palavecino, que descanses en paz. Te vamos a extrañar y tener presente siempre en nuestra memoria. Mis saludos y condolencias a toda la familia y afectos".
Jannet Palavecino, que descanses en paz. Te vamos a extrañar y tener presente siempre en nuestra memoria. Mis saludos y condolencias a toda la familia y afectos. pic.twitter.com/JkfqAgGDLg
— Omar Gutierrez (@OmarGutierrezOk) January 15, 2023
Qué se sabe del avión estrellado en Nepal
El organismo aeronáutico informó que hasta el momento se encontraron 68 cuerpos y, según medios indios, el portavoz de la aerolínea, Pemba Sherpa, indicó que el siniestro no dejó sobrevivientes. No obstante, todavía no hay confirmación oficial de los organismos de emergencia nepalíes.
No obstante, el portavoz del Ejército, Krishna Prasad Bhandari, declaró a la agencia AFP que "el aparato se estrelló en un barranco, así que es difícil sacar los cuerpos. La operación de búsqueda y rescate continúa. De momento no se han encontrado supervivientes".
El vuelo, procedente de Katmandú, la capital nepalesa, se estrelló poco antes de las 11 hora local (2.15 hora argentina) cerca de Pokhara, en el centro del país, donde debía aterrizar. Esta ciudad es un punto de paso importante para peregrinos y montañistas extranjeros.
El fuselaje incendiado del aparato se encontraba en un profundo barranco entre el antiguo aeropuerto de Pokhara, creado en 1958, y el nuevo terminal internacional de esta ciudad, inaugurado el pasado 1 de enero. Tras el accidente, los rescatistas trataron de sofocar el fuego entre los restos del aparato, un ATR 72 propulsado por dos motores turbohélice.
Compartí tus comentarios