

Luego de las primeras declaraciones fuertes del Vaticano contra Rusia por la invasión en Ucrania, el Papa Francisco aseguró que lo que se vive en la actualidad es "la tercera guerra mundial" y convocó a rezar "de modo especial por el pueblo ucraniano".
Ayer se conoció un documento de la Santa Sede donde se culpaba por primera vez a Rusia por la invasión en territorio ucraniano luego de los desafortunados dichos de Francisco sobre el atentado a Darya Dugina, hija del ideólogo de la guerra, que lo incluyó dentro de las muertes que causó este conflicto internacional.

"Pienso en la pobre chica que voló por los aires por una bomba debajo del asiento de un coche en Moscú. Los inocentes pagan la guerra", fueron las palabras del Papa Francisco.
En esa oportunidad, el embajador de Ucrania en el Vaticano cuestionó fuertemente al Papa, con quien se había reunido semanas antes para intentar concretar un viaje a la zona de guerra que parecía cada vez más cercano.
"Mañana recordarán el estallido de la Segunda Guerra Mundial, que marcó dolorosamente a la nación polaca", les dijo Francisco a un grupo de fieles de Polonia que participaron de la Audiencia General que el líder del catolicismo brinda todos los miércoles.
Tercera Guerra Mundial: Que opinó Francisco
"Hoy estamos viviendo la tercera", aseguró el Papa, y volvió a considerar a esta guerra como un conflicto que se produce "por partes". Dentro de este tema, Francisco pidió a los polacos que "la memoria de la experiencia los lleve a cultivar la paz en ustedes, en las familias y en la vida social e internacional".
A esos episodios que el pontífice considera una tercera guerra sumó a los conflictos internacionales en Irán, donde la confirmación de que Muqtada al Sadr, un lider chiita confirmara su retiro de la política desató un conflicto interno que dejóal menos 15 muertos y 350 heridos.
"Pidamos a Dios en la oración que dé paz para la población iraquí. El año pasado tuve la alegría de visitarla y sentí de cerca el gran deseo de normalidad y convivencia pacifica entre las diversas comunidades religiosas que la componen", solicitó Francisco al recordar el viaje que realizó el año pasado a ese territorio.
Estas nuevas posturas del pontífice se dan luego de que el gobierno ucraniano le presentara una queja formal al nuncio apostólico en Kiev para que se aclararan las palabras del Papa frente al atentado de Dugina.
Luego de ese conflicto diplomático, las posibilidades de que Francisco viaje a la zona de guerra quedaron sepultadas por el momento a pesar de estas nuevas posturas tomadas por la conducción de la iglesia católica.













