

Casi un año y medio después de la expansión del SARS-CoV-2 desde la ciudad de Wuhan, en China, hacia el mundo, científicos de ese mismo país advierten sobre la necesidad de estar atentos ante el virus H5N8 de la gripe aviar, una especie de influenzavirus tipo A del virus de la gripe.
Se trata de Gao Fu, director del Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades y Shi Weifeng, titular del Instituto de Biología Patógena de la Primera Universidad Médica de Shandong, quienes advirtieron sobre la expansión de este virus, el cual fue aislado por primera vez en 2010 en un pato de un mercado de Jiangsu en China.
En 2014, este virus fue localizado en aves tanto domésticas como salvajes de Japón y Corea del Sur, animales que permitirían "una rápida expansión global" del influenzavirus H5N8 por sus características migratorias.
Aunque esto no supone la llegada de una nueva pandemia, si debe ser un motivo de estudio atento por parte de la comunidad científica: "Su evolución constante y potencial combinación con virus de la gripe aviar de otros subtipos claramente merece atención cuidadosa", especificaron.
Aunque este subtipo resulta uno de los menos infecciosos para los humanos, su patogenicidad ha comenzado a aumentar en los últimos años, razón por la que estos científicos llaman a investigarlo en profundidad ya que es altamente dañino para las aves.
Fu y Weifeng alertaron sobre este virus por un episodio ocurrido a mediados de febrero en Rusia, en el que siete trabajadores de una granja de gallinas demostraron los primeros casos de este subtipo en humanos, aunque con síntomas leves.
Ana Popova, directora de la agencia sanitaria Rospotrebnadzor en Rusia, hizo pública esta situación para que, de ser necesario, "el mundo entero tenga tiempo de prepararse", tal como reveló.
Sin embargo, agregó que, aunque el virus ha "rebasado la barrera entre especies (...) esta variante no se transmite entre personas, al menos de momento". De esta forma, la científica buscar alertar a la comunidad internacional para que, ante posibles nuevas tragedias, esta se encuentre preparada.
46 países del mundo han observado brotes del virus H5N8 entre comunidades de aves, entre ellos España, dónde se encontraron tres animales infectados, y en China, dónde el Ministerio de Agricultura informó sobre un brote en un parque natural en Nagqu, en la provincia de Tíbet.
El pedido de ambos científicos es el de controlar los cuidados en las granjas, no consumir aves salvajes y el de seguir investigando sobre este virus y su posible desarrollo para cortar un posible problema mundial futuro de raíz.
El N5H8 "se ha convertido en una gran preocupación para la salud pública global", indicaron los especialistas chinos.













