

Uruguay apoyó en las Naciones Unidas a la representante de Argentina, Susana Ruiz Cerutti, para ocupar la vacante en la Corte Internacional de Justicia, que tiene sede en La Haya. La noticia la confirmó el presidente José Mujica.
La embajadora Ruiz Cerutti encabezó la delegación de abogados de Argentina cuando su gobierno denunció a Uruguay en esa Corte por la instalación de la pastera de UPM (ex Botnia).
Esa decisión política provocó un enfrentamiento diplomático y llevó las relaciones entre ambos países a uno de sus peores momentos.
La tensión había llegado a un punto que el ex presidente Tabaré Vázquez pidió respaldo a EEUU (George Bush era el presidente) temiendo una intervención militar del gobierno kirchnerista.
El presidente José Mujica dijo que no recordaba el voto de Uruguay en la Asamblea General de la ONU pero que "era probable" que se hubiera respaldado a la representante Argentina. "No recuerden su pasado porque la preciso para mañana". "Mejor que te deban una, es más inteligente", afirmó el mandatario luego de almorzar este martes en un restaurante del centro de Montevideo con Esteban Valenti, operador político del Frente Liber Seregni.
Horas antes, el canciller Luis Almagro dijo a Radio Sarandí que ese tipo de votación de la ONU "es secreta para dar garantías" y él está de acuerdo con el secreto. Por eso, comentó, no iba a dar a conocer el voto de Uruguay en las Naciones Unidas.
Susana Ruiz Cerutti compitió por el cargo en la Corte Internacional de La Haya con el jamaiquino Patrick Robinson que en votaciones previas obtuvo más votos que la representante argentina.













