

La inflación interanual de Estados Unidos cayó a 8,5% hasta julio según el último dato del Índice de Precios al Consumidor. La cifra marca un enfriamiento considerable luego de la cifra de 9,1% consignada en el mes de junio.
El índice se mantuvo sin cambios entre junio y julio, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dependiente del Departamento del Trabajo. La nula variación se explica por la baja de los precios de la energía y los combustibles a la par de la suba del precio de los alimentos y otros productos de consumo discrecional.
Estos datos significaron una mejora con respecto a las previsiones hechos por analistas del mercado consultados por Bloomberg, que estimaban una inflación general interanual situada en 8,7%, algo por debajo del 9,1% de junio, y una inflación subyacente del 0,5% intermensual.
Así como lo marcaron diversos funcionarios de la FED, su gobernadora Michelle Bowman había dicho este sábado que la Reserva Federal debía considerar mayores aumentos de 75 puntos en las próximas reuniones de la entidad, con el fin de detener la mayor cifra inflacionaria interanual de los últimos 40 años.

Sin embargo, las buenas señales obtenidas de este informe produjo un suba sustancial en las acciones dado que el mercado especula con una Reserva Federal menos agresiva en la suba de tasas, la cual fue escalada en 75 puntos básicos a mediados de julio.
Al mismo tiempo, representa un alivio para el presidente Joe Biden, el cual es cuestionado en las encuestas por la suba en el costo de vida de los últimos meses que se consolida en la lista de preocupaciones de los estadounidenses.
La caída en los precios de la nafta "los cuales retrocedieron 7,7% el mes pasado- ayudó a aliviar el dato inflacionario y compensó el alza en el costo de los alimentos, los cuales se incrementaron 1,3% y marcaron el séptimo mes consecutivo de una suba superior al 0,9%, según indican los datos del BLS.
Entre los demás componentes, cayeron los valores de los pasajes de avión (-7,8%), autos y camiones usados (-0,4%), comunicación (-0,4%) e indumentaria (-0,1%), mientras que, en sentido contrario, subieron los alquileres (+0.7%), la atención médica (+0,4%), los seguros automotrices (+1,3%), los muebles para hogar (+0,6%), los vehículos 0 kilómetro (+0,6%) y el rubro de recreación (+0,3%).
A causa de dicho contraste entre los elementos del índice, el dato mensual permaneció sin cambios respecto del mes anterior, tras el incremento de 1,3% del mes anterior.












