

Este jueves, dieron a conocer la afección que perjudicó el estado de salud del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de haber presentado una "leve hinchazón" en la parte inferior de sus piernas. ¿Qué dice el diagnóstico?
De acuerdo a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no detectaron "ninguna evidencia de trombosis venosa profunda o enfermedad arterial", aunque sí determinaron que padece de una insuficiencia venosa crónica.
Qué es la insuficiencia venosa crónica, la enfermedad que padece Donald Trump
Luego de que el presidente presentará una hinchazón en sus tobillos y una marca visible en una de sus manos, la vocera compartió públicamente una carta médica sobre el estado de salud de Trump.
Allí, reveló que padece una insuficiencia venosa crónica. Se trata una afección frecuente en los adultos mayores de 70 años.
Esta condición se produce por el mal funcionamiento de las válvulas en las venas, por lo cual la sangre no logra llegar al corazón de la manera correcta. Además, podría deberse a la presencia de un coágulo sanguíneo en las piernas.
¿Cuáles son los síntomas de insuficiencia venosa crónica?
Según el sitio especializado Medline Plus, a cargo de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, hay una serie de síntomas que pueden manifestarse:
- Dolor intenso
- Sensación de pesadez
- Calambres en las piernas
- Picazón y hormigueo
- Cambios visibles en la piel como hinchazón, resequedad, enrojecimiento y dermatitits
- Venas varicosas superficiales
- Engrosamiento de la piel
- Úlceras que demoran en cicatrizar
¿Cuál es el tratamiento para la insuficiencia venosa?
Según los expertos, no existe un tratamiento directo debido a que cuando las válvulas están dañadas, no se pueden reparar o recomponer. Sin embargo, hay medicamentos venotonicos que tienen un efecto antiinflamatorio y provocan cierta tonicidad en las venas.
Además, los médicos recomiendan modificar hábitos, como mejorar el peso corporal y realizar actividad física que no sea de alto impacto, así como también el uso de medias de comprensión, que genera presión desde los pies.
Vale destacar que, en una primera instancia, no se trata de una enfermedad que presente un riesgo inmediato de vida. Sin embargo, puede generar cuadros que demanden antibióticos, cirugía o incluso internación.
No obstante, no debe confundirse con la trombosis, dado que esta sí puede derivar en una embolia pulmonar y ser fatal.















