Guerra Rusia-Ucrania: cronología y principales hechos del día que hizo temblar la paz mundial
Desde el anuncio de la invasión esta madrugada, la escalada no se detuvo. Las reacciones tampoco y los efectos en la economía mundial, en el precio de las monedas y las materias primas, mucho menos.
- Rusia toma un aeropuerto clave para Kiev
- Tropas rusas capturan la planta de energía nuclear de Chernóbil.
- Biden y su "paquete devastador de sanciones"
- Gran Bretaña cierra el espacio aéreo a Aeroflot y Boris Johnson tilda a Putin de dictador
- SANCIONES DE LA UE
- China, en otra sintonía
- TOQUE DE QUEDA EN KIEV
Apenas minutos pasada la medianoche de la Argentina, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció una "operación militar especial" en Ucrania para defender a los separatistas en el este ucraniano
Fue la forma que encontró para decir que, en realidad, había iniciado lo que tantas veces prometió que no iba a hacer: invadir Ucrania.
En un inesperado mensaje por televisión, el líder ruso manifestó: "He tomado la decisión de una operación militar". Explicó que la operación militar especial en Donbass es para proteger a la población civil.
Sin, embargo los hechos posteriores también desmintieron que la operación quedaría acotada a la defensa de las provincias separatistas pro rusas.
Rusia toma un aeropuerto clave para Kiev
Pocas horas después, las tropas aerotransportadas rusas tomaron el control del aeropuerto Antonov, situado a 40 kilómetros del dentro de la capital ucraniana. Los soldados rusos, con bandas naranjas y negras en sus uniformes, aterrizaron en el aeropuerto con la idea de hacer un puente aéreo para facilitar la llegada de más efectivos.
Tropas rusas capturan la planta de energía nuclear de Chernóbil.
Y la escalada siguió: fuerzas rusas capturaron luego la planta de energía nuclear de Chernóbil. La planta se encuentra solo 152 kilómetros al norte de Kiev, por lo que en menos de tres horas podrían llegar por tierra desde allí a la capital ucraniana.
Las reacciones no se hicieron esperar.
Biden y su "paquete devastador de sanciones"
Tras una reunión con el G7, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció un "paquete devastador de sanciones" para responsabilizar a Rusia por la invasión a Ucrania.
Gran Bretaña cierra el espacio aéreo a Aeroflot y Boris Johnson tilda a Putin de dictador
Boris Johnson, en tanto, llamó "dictador" a Putin y cerró el espacio aéreo a la aerolínea rusa Aeroflot, congeló las finanzas de grupos bancarios y fabricantes de armas y sancionó a otros cinco magnates rusos, en respuesta directa al ataque a Ucrania.
Las medidas fueron anunciadas por Johnson ante el Parlamento, donde advirtió que el presidente ruso, Vladimir Putin, a quien llamó "dictador", nunca "podrá lavar sus manos de la sangre de Ucrania".
SANCIONES DE LA UE
Por su parte, los líderes de los 27 países de la Unión Europea (UE) acordaron sanciones con consecuencias "masivas y severas" para Rusia, según una declaración adoptada al inicio de una cumbre de emergencia en Bruselas.
"Las sanciones cubrirán los sectores financiero, de energía y de transportes de Rusia", señala el documento emitido tras la cumbre, y deberían ser adoptadas "sin demora".
China, en otra sintonía
Distinta fue la reacción de China que, a contramano del mundo, se negó a condenar el accionar ruso y levantó todas las restricciones a la importación de trigo ruso
El anuncia refleja el respaldo de China a Rusia tras el ataque ruso contra Ucrania y las sanciones de Estados Unidos y Europa. Atrás quedaron las trabas de importación por motivos fitosanitarios.
TOQUE DE QUEDA EN KIEV
En este contexto, las autoridades de Kiev declararon el toque de queda en la ciudad ante la situación causada por la ofensiva rusa en el país, anunció el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschkó.
"Este es una medida obligada, pero necesaria en las condiciones actuales de agresión militar y ley marcial", escribió el regidor de la ciudad en Telegram, donde explicó que el toque de queda estará vigente entre las 22 y las 7 (hora local).
Las consecuencias de la escalada bélica se hicieron sentir en todos los indicadores económicos
El dólar, por ejemplo, se disparó en Ucrania y trepó a su nivel más alto en siete años, tras la unificación con la cotización del tipo de cambio instaurado desde este jueves por el Banco Central ucraniano (NBU).
Compartí tus comentarios