Desde 1992 se derritieron más de 3800 millones de toneladas de hielo en Groenlandia, mucho más que en las décadas previas y ahora las autoridades decidieron sacar provecho de ese efecto del cambio climático: exportar agua potable.

Hasta el ministro de Energía de Groenlandia, Jess Svane, se insinúa como principal espónsor de esta estrategia económica ante el indefectible derretimiento de la capa de hielo -hoy se derrite 13 veces más rápido que en los años 90-.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la conferencia del cambio climático en septiembre 2019 - Europapress

“Para nosotros está naturalmente claro que el cambio climático contribuye al derretimiento del hielo , dijo Svane al diario alemán Tagesspiegel.

El gobierno identificó “que con eso podemos hacer un producto competitivo, que falta en otra parte , ya que el cambio climático "también contribuye al aumento en el mundo de la escasez de agua .

Si la tendencia de derretimiento de la capa del hielo en Groenlandia continúa al ritmo actual,esa agua de deshielo contribuiría a un aumento de 20 centímetros del nivel del mar en el año 2100, pronosticó la revista especializada Nature en diciembre.

Medio centenar de lagos aparecieron bajo el hielo de Groenlandia - EuropaPress

Objetivo: exportar al mercado mundial

Según Svane, hasta ahora hay nueve proyectos que obtuvieron licencias para utilizar ese agua de deshielo, “pero queremos expandirnos y compartir nuestro agua con el resto del mundo , citó el semanario Spiegel.

“Ahora le decimos al mundo: tenemos grandes cantidades del agua más pura y les ofrecemos usar este recurso . En total se extendieron 16 licencias para la explotación del agua. A qué mercados se exportará el agua de Groenlandia, es tema de las empresas, apuntó el ministro.