

En esta noticia
A 18 años de la desaparición de Madeleine McCann, la niña de 3 años que fue vista por última vez en 2007 en el sur de Portugal, los efectivos de seguridad retomaron este martes los operativos de búsqueda con una certeza como punto de partida.
En esta oportunidad, y a dos años de los últimos rastrillajes, expertos de Alemania y Portugal llevaron adelante nuevos allanamientos en la localidad turística de Praia Da Luz, donde se supone que el principal sospechoso atracó a la menor.
Al menos 25 investigadores participan de la búsqueda que se extenderá hasta este viernes 6 de junio.
Caso Madeleine McCann: el motivo por el que retomaron los rastrillajes
La Justicia alemana emitió una orden de captura sobre Christian Brueckner, el principal sospechoso de haber secuestrado y asesinado a la niña de 3 años.
El objetivo de los investigadores es poder escanear 21 terrenos privados con un radar que permite captar hasta 4,5 metros de profundidad. Además, se extenderán los trabajos a un chalet que era utilizado por el acusado y que se encontraba muy cerca del lugar de la desaparición.
"Tenemos pruebas contundentes de que nuestro sospechoso la mató", había asegurado el fiscal Hans Christian Wolters, durante las primeras inspecciones en la fábrica de Brueckner.
Esta será la primera búsqueda de gran escala en Portugal en más de dos años. La última tuvo lugar en mayo de 2023, cuando agentes portugueses, alemanes y británicos participaron en una operación de casi una semana en la presa de Arade, ubicada a unos 45 minutos en coche de Praia da Luz.
¿Cuál es la situación del principal acusado?
Brueckner había sido condenado a siete años de prisión, tras ser declarado culpable de violar a una anciana en Praia da Luz, Algarve, el mismo lugar donde Madeleine McCann desapareció en mayo de 2007.
Sin embargo, su condena concluirá el septiembre, mucho antes de lo esperado por la fiscalía, tras haber sido absuelto en octubre pasado de otros delitos sexuales no relacionados. Actualmente, ya no se encuentra en régimen de aislamiento.
Según el diario The Sun, su inminente liberación ha incrementado la presión sobre los fiscales para presentar cargos, especialmente tras las revelaciones de un documental emitido por Channel 4 y el hallazgo de pruebas en una antigua fábrica en Alemania.
















