Los chilenos acudirán a las urnas este domingo para elegir entre nueve candidatos, con la socialista Michelle Bachelet y su programa de reformas a la cabeza de los sondeos, los que incluso pronostican su triunfo en primera vuelta.

Más de 13 millones de chilenos están habilitados para votar el domingo, en una jornada que se inicia con la apertura de las mesas a partir de las 8 de la mañana.

La elección marca el debut a nivel presidencial del voto voluntario, que cambió el antiguo sistema donde la inscripción electoral era voluntaria pero una vez inscrito el elector, el voto se convertía en obligatorio.

No hay proyecciones certeras en cuanto al número final de electores que acudirán a las urnas. Se presume que votarían entre siete y nueve millones de personas.

Frente a la incógnita de participación, el presidente Sebastián Piñera realizó la víspera un ferviente llamado a votar.

"Les pido a todos que vayan a votar, que ojalá motiven y entusiasmen a sus familiares, a sus compañeros de trabajo y a sus vecinos para que hagan lo mismo", dijo el mandatario, que deberá entregar el poder al ganador de los comicios el próximos 11 de marzo.

En las elecciones compite un total de nueve candidatos, una cifra inédita en la historia electoral chilena. La mayoría representa candidaturas testimoniales que apenas marcan en las encuestas y no lograron dañar a la favorita Michelle Bachelet.

Médico pediatra, que en 2006 se convirtió en la primera mujer en llegar a la presidencia de Chile, la ex mandataria socialista lidera los sondeos, con una adhesión de 47%, y podría imponerse en primera vuelta, tal y como es su deseo.

Según las proyecciones, lograría una mayoría de la mitad más uno de los votos, excluyéndose los anulados y en blanco.

"Tenemos que ganar ampliamente, tenemos que jugarnos por la primera vuelta, porque tenemos tanto por hacer", dijo Bachelet la noche del jueves en su acto de cierre de campaña.

La ex mandataria, de 62 años, se postula apoyada por el pacto Nueva Mayoría, una coalición que integran socialistas, demócrata-cristianos y el Partido Comunista, que con Bachelet aspira a retornar al poder después de 40 años de ausencia.

A más de 30 puntos de diferencia, se ubica la derechista Evelyn Matthei, ex ministra del Trabajo de Piñera, diputada y senadora del partido ultraconservador Unión Demócrata Independiente (UDI).
Matthei fue nominada a última hora tras la intempestiva renuncia del también ex ministro Pablo Longueira, ganador de las elecciones primarias del sector, que renunció tras ser diagnosticado por una depresión.

La ex ministra, de 60 años, con una extensa y polémica carrera política, concita una adhesión del 14%, muy por debajo de la votación histórica de la derecha chilena.

Matthei ha llamado a mantener la continuidad del gobierno de Piñera y ha dicho que el programa de Bachelet representa un "retroceso".