

La Región Metropolitana de Chile, que incluye a su capital, Santiago, superó los 4.000 contagios diarios de coronavirus por primera vez en más de 11 meses y el país alcanzó el segundo número más alto de nuevos casos positivos desde que empezó la pandemia, pese a la avanzada campaña de vacunación.
Según el último informe del Ministerio de Salud, 4.245 nuevos positivos fueron detectados en la última jornada, el peor número desde el 14 de junio del 2020.
El cuadro sanitario en la Región Metropolitana había comenzado a generar alarma hace algunas semanas y por eso más de la mitad de las comunas retrocedieron en el marco del Plan Paso a Paso, el esquema sanitario por fases con el que el país enfrenta la pandemia.

La región no había sobrepasado esta barrera de 4.000 contagios desde la primera ola, específicamente desde el 19 de junio de año pasado (4.421), es decir, en 11 meses y 15 días.
En el total del país, la cartera de Salud informó 8.867 casos nuevos en las últimas 24 horas, la segunda cifra más alta de la pandemia. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, Chile tuvo 1.420.266 de personas contagiadas, de las cuales se recuperaron 1.342.080.
Chile es uno de los países que más rápido han avanzado en el proceso de vacunación masiva, con un programa de inmunización que incluye diferentes vacunas: Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Cansino.
"Hemos logrado vacunar a más de 8 millones de personas con las dos dosis,lo que representa más del 53% de la población objetivo de 15,2 millones de personas", señaló el presidente chileno Sebastián Piñera.
La estrategia de vacunación chilena acumula hasta el momento un 71,2% de inoculados con la primera dosis y ya comenzó con la etapa de inmunización para las personas entre 23 y 25 años.












