

De riguroso traje negro y rodeado de asesores, Juan José Rendón (o JJ, como le gusta que lo llamen) ingresa a la sala de prensa donde varios periodistas lo aguardan para entrevistarlo, luego de su presentación en la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política en la Universidad Católica Argentina (UCA).
El revuelo no es para menos. A este psicólogo, comunicador y publicista venezolano se lo considera una celebrity en el mundo de los consultores y estrategas políticos. Y tiene un récord que lo avala: asesoró 24 campañas presidenciales ganadoras entre ellas la de Carlos Andrés Pérez, lvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Porfirio Lobo y Enrique Peña Nieto, entre otras. Y, aunque no lo confirma, en Venezuela dicen que fue uno de los asesores del opositor Henrique Capriles durante sus dos contiendas electorales, lo que le valió un duro enfrentamiento con el gobierno chavista luego de que lo tildaran de “personaje siniestro” por dirigir “una campaña sucia en contra de su país”, según el presidente Nicolás Maduro. “No me preocupa en lo más mínimo sus dichos. Es la mejor publicidad que me han dado”, afirma, irónico, Rendón, mientras se prepara para hablar con la prensa y se pone un gorro con los colores de la bandera venezolana, un ícono de la campaña caprilista.
En su paso por Buenos Aires, y ante un auditorio repleto, el consultor hizo un análisis sobre el turbulento presente político en su país y resumió las estrategias electorales empleadas por Maduro y Capriles durante la última elección presidencial. “El discurso del candidato oficialista careció de una plataforma. Sólo se limitó a evocar la imagen de Chávez para asegurarse votos. Mientras que Capriles dio propuestas sobre cómo combatir la inseguridad y la inflación”. Al respecto, hace un paralelismo con la Argentina: “Cristina usa a Néstor (Kirchner) como Maduro a Chávez. Ambos discursos están vacíos de contenido, son contradictorios, incoherentes, necesitan apoyarse de otra figura para validar su proyecto de gobierno”, indicó en diálogo con Cronista.com.
Sobre los resultados electorales, en donde el candidato chavista obtuvo una ajustada victoria frente al candidato de Mesa de Unidad Democrática, sentenció: “Capriles ganó. No caben dudas que le robaron la elección. Sólo basta con ver la cantidad de denuncias registradas por fraude. El gobierno de Maduro es ilegítimo, por eso la oposición llevará esto hasta las últimas consecuencias. Hasta la anulación de votos, si es posible, como permite la Constitución”.
Respecto a la legitimidad del “primer presidente chavista”, Rendón afirma que ya se ven los primeros síntomas de quiebre: “Hasta hace unos días, su popularidad estaba en un 30%. Hoy está en torno al 22%. Esto habla de un estado de ingobernabilidad. Lo que tiene el chavismo es “amor pago”: por parte de la “boliburguesía” (como se denomina a la nueva clase social nacida con Hugo Chávez, en la que predominan empresarios) y del aparato estatal que ha puesto a su servicio. Pero esto ya no le alcanza. Ni siquiera los propios adeptos están justificando las acciones de los dirigentes chavistas, en medio de una economía endeble, mayor inseguridad y aumento del narcotráfico”.
Cuando se le pregunta si en Argentina se apoya al gobierno de Maduro por favores económicos, la respuesta de Rendón es contundente: “Al Gobierno de Cristina no le conviene Capriles. Él no está dispuesto a seguir regalando el dinero de los venezolanos, por eso sacó el tema de la deuda petrolera con Argentina, al igual que Cuba y otros socios. Por eso el kirchnerismo montó un show como el acto en All Boys. Muestras grandilocuentes para darle la legitimidad que carece el “enchufado” (así llama la oposición a Maduro).
Y si de alianzas se trata, para el consultor, el destino del chavismo y del kirchnerismo también van de la mano. Señala la importancia del rol de la oposición en ambos países: “Es tiempo de que los opositores entiendan que tienen mucho por aprender. Yo creo que de la misma manera que sucedió con Venezuela, en Argentina la oposición también tiene, después de mucho tiempo, la posibilidad de marcar el cambio.” Y, determinante, afirma: “Si se centran en dar propuestas concretas y dan un discurso de unidad, podrán ganar las elecciones del 2015”.













