En esta noticia

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se encuentra en los últimos días de gobierno luego de perder las elecciones contra Lula Da Silva que asumirá el cargo el 1 de enero, en un acto donde ya se anunció no contará con la presencia del mandatario saliente para entregar el poder.

Bolsonaro se dirigirá hoy a sus seguidores por última vez y no participará de la entrega de mando del próximo domingo en donde se deberían ver las caras con Lula, el ganador del ballotage en las elecciones de este año por un escaso margen que relegó al candidato de derecha y no le permitió un segundo mandato.

Esta situación recuerda a lo que ocurrió en la Argentina en 2015, cuando también tras un ballotage, Mauricio Macri accedió a la presidencia al ganarle a Daniel Scioli y la entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, no participó del acto y tuvo que ser Federico Pinedo, un presidente provisional, quien le colocara la banda y le entregara el bastón de mando.

Este miércoles serán las últimas palabras de Bolsonaro como presidente ya que viajará a los Estados Unidos, más precisamente a Orlando, a pasar año nuevo y no estará en el país. Según los medios brasileros, lo hará sin su primera dama, Michelle Bolsonaro, pero si con varios asesores que pasarán a ser empleados del futuro expresidente.

La presidencia de Lula y el futuro de Bolsonaro

Bolsonaro, quien fue un legislador durante siete periodos antes de ganar la campaña presidencial de 2018, ha hablado de la posibilidad de ejercer un cargo asalariado en su Partido Liberal, dijo a The Associated Press un ejecutivo del PL que está al tanto de las conversaciones.

Fuente: ShutterstockShutterstock

El partido de centro derecha brasilero tendrá mayoría en ambas cámaras los próximos años, por lo que la palabra de Bolsonaro seguirá con relevancia para sus partidarios y los legisladores cercanos a sus ideas. Para Lula, este será un panorama complejo de sortear a la hora de sancionar leyes.

El presidente electo que asumirá en cuatro días aún no tiene el gabinete completo: resta conocer los nombres de 16 de los 37 ministerios que tiene Brasil, entre los que se destaca el de Medioambiente, una de las causas principales que levantó Lula durante la campaña contra Bolsonaro.

La tarea es coordinar la decena de partidos que se unieron tras el líder del PT para ganar las elecciones y que ahora pugnan por un lugar dentro del futuro gobierno, sobre todo dos competidoras que aportaron sus votos para el ballotage como son Marina Silva que fue electa diputada por San Pablo y Simone Tebet, que perdió en primera vuelta.